20 de Agosto de 2025
 

En dos meses subió 30% el robo de unidades de carga

El presidente nacional de la Amotac, Rafael Ortiz Pacheco, refirió que robaron más de 100 unidades en territorio veracruzano en los meses de enero y febrero, cuando fueron más de mil a lo largo de 2016.

 

AGENCIA AVC

Veracruz

 

El presidente nacional de la Alianza Mexicana de Organizaciones Transportistas AC (Amotac), Rafael Ortiz Pacheco, denunció que se incrementó 30% el robo de unidades de carga en el estado de Veracruz en el primer bimestre de 2017.

El empresario transportista refirió que se llevan robadas más de 100 unidades en territorio veracruzano en los meses de enero y febrero, cuando fueron más de mil 500 a lo largo de 2016.

El entrevistado indicó que los tramos carreteros más peligrosos para el transporte de carga lo representan las autopistas Córdoba-Esperanza y La Tinaja-Sayula-Coatzacoalcos.

“Tenemos un incremento del año pasado a lo que va de 2017, tenemos un incremento de 30%, hoy se ha incrementado mucho el robo y el asalto al transporte; el año pasado tuvimos más de mil 500 vehículos robados; el tramo más álgido para nosotros es el tramo de Río Blanco y Orizaba, Córdoba, que se ha levantado mucho en este tipo de robos, y el tramo que va de Rancho Trejo hasta Sayula”, insistió.

En este tenor, Rafael Ortiz Pacheco estimó que existen ocasiones en que se registran hasta seis robos y asaltos al autotransporte de carga en carreteras veracruzanas.

Asimismo, comentó que unas unidades se localizaron en municipios de los estados de Veracruz y Tlaxcala, pero a la mayoría de los tractocamiones no logran ubicarlos.

El presidente nacional de la Amotac criticó que la Fiscalía General del Estado trate a los transportistas como ladrones cuando acuden a sus instalaciones a interponer la denuncia correspondiente por el robo y el asalto a sus unidades.

El líder transportista atribuyó los robos y los asaltos al sector a la delincuencia organizada que opera en la entidad veracruzana.

El entrevistado mencionó que las mercancías que más se roban son abarrotes, azúcar, combustibles, entre otros.

“En el estado seguimos teniendo robos diarios de tractocamiones y ya no los encontramos; hoy nos encontramos con una delincuencia que está más que organizada, una violencia en la cual ya no sabemos por dónde caminar; realmente para nosotros, Veracruz se ha convertido en un problema, pues es un paso obligado para ir al sureste, se ha convertido en algo que ya no podemos soportar”, concluyó.

 

 

 

 

 

José Juan García

 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025