- En su visita a la capital del estado, el secretario de Educación, Aurelio Nuño, dijo que en breve darán los detalles.
Yhadira Paredes
Xalapa, Ver.- A la educación en el país, además de los valores consagrados en la Constitución Política de 1917 de laica, obligatoria y gratuita, en la actualidad debe sumarse la calidad, señaló el secretario de Educación Gobierno federal, Aurelio Nuño Mayer.
En su visita a Xalapa, donde entregó al gobernador Miguel Ángel Yunes Linares el Facsimil de la Constitución, anunció que en los próximos días se dará a conocer el nuevo modelo educativo del país.
A 100 años de su promulgación, la Constitución a través del Artículo Tercero Constitucional es el hilo conductor que permite una visión educativa con cambios y modificaciones, pero fiel a sus principios.
El funcionario manifestó que México tiene uno de los sistemas públicos educativos más grandes del mundo, con 34 millones de alumnos, dos millones de maestros y 260 mil espacios educativos.
El analfabetismo es del 5% para una población de más de 120 millones de habitantes, la cobertura de educación básica es universal y la educación media superior, del 80% y 36% la cobertura de educación superior.
Nuño Mayer afirmó que mientras en el siglo XX el reto era la cobertura y abatir el analfabetismo, ahora el reto es la calidad.
“Se sumaron los principios de construir la profesionalización del magisterio y su evaluación, para lograr ese principio es que se tiene que hacer una gran transformación del sistema educativo”.
El titular de la SEP aseveró que eso habla de 100 años de estabilidad política en México y de una Constitución que ha sabido encausar los retos de una nación.
“Que ha sabido reformarse e incorporar a su letra la realidad del país, pero que a través de sus cambios y transformaciones ha modificado la realidad del país. Es un ejemplo para toda Iberoamérica, capaz de mantener los principios centrales”, finalizó.