20 de Agosto de 2025
 

Retiran dictamen de reestructuración de deuda pública

  • Perredistas y priistas en el Congreso del Estado consideraron que se puede hacer un análisis más a fondo sobre las propuestas para refinanciar los 21 créditos con la banca privada.

Agencia AVC

Xalapa, Ver.- A petición del presidente de la Comisión de Hacienda del Estado del Congreso local, Sergio Rodríguez, se regresó a comisiones el dictamen por el que se aprobaría la reestructuración de la deuda pública.

La propuesta del perredista fue respaldada por el diputado Juan Manuel del Castillo, secretario de la comisión dictaminadora,  quien consideró que se puede hacer un análisis más a fondo sobre las propuestas para refinanciar los 21 créditos con la banca privada, contratados  durante las administraciones  de sus compañeros de partidos Fidel Herrera y Javier Duarte de Ochoa.

La sesión legislativa estaba programada para las  11 de la mañana, sin embargo, se retrasó por dos horas y una vez que se contó con el quórum necesario se entonó el himno nacional, para dar inicio al periodo extraordinario, donde medular era la reestructura de la deuda de Veracruz.

El tema que es prioritario para darle viabilidad financiera al gobierno que encabeza Miguel Yunes Linares pasó a ser secundario, pues los legisladores se enfrascaron en una discusión por los llamados “amasiatos” y la división al interior de las fracciones parlamentarias.

El presidente de la Junta de Coordinación  Política, Sergio Hernández pidió modificar el orden del día para incluir algunos temas pendientes, como era la notificación del ejecutivo del veto a la reforma de Tránsito del Estado y la modificación a la integración de las comisiones permanentes, después de que se tomó la protesta a los cuatro diputados suplentes.

Aceptadas las modificaciones y que  se leyó la correspondencia, el diputado Sergio Hernández pidió, en calidad de presidente de la comisión dictaminadora, retirar el orden del  día el dictamen para un mayor análisis.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025