- Las entidades financieras pueden retener al Estado 1 mil 600 mdp mensuales.
Agencia AVC
Xalapa, Ver.- El atraso en la reestructuración de deuda pública tendrá graves consecuencias para Veracruz, pues los bancos y el Sistema de Administración Tributaria (SAT) podrían aplicar penalizaciones para acelerar los pagos de deuda, lo que implicaría la retención de más de mil 600 millones de pesos de los dos mil millones de pesos de participaciones federales que deposita Hacienda Federal al Estado mensualmente.
Este escenario dejaría a Veracruz con apenas 500 millones de pesos de participaciones federales para la operación de las dependencias y los poderes del Estado, lo que generaría una grave crisis social, económica y política en Veracruz, afirmó el gobernador Miguel Ángel Yunes Linares en conferencia de prensa.
El mandatario estatal dijo que el SAT requiere el pago inmediato de 15 mil millones de pesos de impuestos que se retuvieron a trabajadores, pero no se entregaron a la Hacienda federal.
Por su parte el Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras) pide el pago de tres créditos por montos de mil 220 millones, mil 74 millones de pesos y 503 millones de pesos.
Además, está el pago de cinco mil millones del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) que se debe a Fovissste.
Explicó que en el caso de un crédito simple de Banobras por mil 220 millones de pesos, Veracruz paga el triple, lo que se debería pagar en un mes.
Asimismo, se inició un procedimiento de vencimiento anticipado de un crédito de Banobras de mil 74 millones de pesos que equivale a la mitad de lo recibido por participaciones federales.
Y se requiere el pago inmediato de 503 millones de pesos que se dieron a Veracruz para el pago de un penal en Medellín y un Observatorio Astronómico que nunca se construyeron.
RESTRUCTURACIÓN SIGNIFICARÍA AHORRO DE mil 400 MDP DE ABRIL A DICIEMBRE DE 2017
El mandatario estatal dijo que es urgente la reestructuración de la deuda en el primer semestre del año para evitar penalizaciones en los créditos.
“No vamos a resolver con la reestructuración el déficit de 20 mil millones, pero vamos a dar un primer paso para reordenar las finanzas públicas de Veracruz y evitar un problema gravísimo que se presentaría si se aceleran lo pagos de los créditos y las tasas de interés nos siguen castigando por los incumplimientos en que se incurrió en la administración pasada”, dijo
Reiteró que la reestructuración de la deuda no significa más contratación de deuda ni más recursos para Veracruz, sino solo mejorar las condiciones de plazos de la deuda.
Actualmente Veracruz paga por servicios de deuda 510 millones de pesos mensuales, mientras que con la reestructuración se podría pagar solo 283 millones de pesos mensuales. Entre abril y diciembre de 2017 se podrían generar ahorros por mil 400 millones de pesos contra la deuda actual, aunque esto depende de la negociación con los datos.