20 de Agosto de 2025
 

Padece Veracruz los peores 100 días en su historia

El Gobierno no ha garantizado avances en materia financiera, desarrollo económico y de seguridad.

Juan David Castilla Arcos

Xalapa

Los primeros 100 días del gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares han sido peores que en los pasados gobierno priistas.

Los problemas sociales y económicos que enfrentaba Veracruz han ido recrudeciéndose durante los últimos meses.

De acuerdo con el economista Rafael Arias Hernández, se observa un panorama "preocupante" para Veracruz durante este gobierno de dos años, toda vez que el fomento de la participación ciudadana y social no está cumpliéndose.

"Hay una opacidad manifiesta. Lamentablemente, no hay transparencia ni acceso a la información particularmente en administración y finanzas. Lo que nos lleva a situaciones muy difíciles de justificar, porque se sabe de un desastre de una administración anterior y a la fecha no se sabe los alcances".

A cuatro meses aún se desconocen los alcances del desastre financiero ocasionado por la administración anterior, que encabezó el ahora prófugo Javier Duarte de Ochoa. 

"Estos cuatro meses deberían ser la oportunidad para que se promueva el cambio real porque hasta este momento, en demasiados aspectos, la política es más de lo mismo".

Debe conocerse el problema económico que enfrenta cada dependencia estatal, para atenderlo de manera puntual; sin embargo, el actual gobernante pareciera estar ocultando información.

"Deberíamos exigir porque es un derecho, más transparencia en acceso a la información porque nos permitiría apoyar lo que se está haciendo bien y criticar lo que se hace mal".

El entrevistado consideró que hasta el momento, las autoridades han actuado de manera arbitraria, igual que durante el sexenio de Duarte de Ochoa o de Fidel Herrera Beltrán.

"Cualquier gobierno no ha entendido que se está viviendo otra época y hoy la sociedad, gracias a la revolución tecnológica del celular y del Internet, y todos estos aspectos, está más atenta y participativa. Tampoco han entendido que no hacerlo es incurrir en la ley, constituyéndose en delincuentes".

PROMESAS SIN CUMPLIR

En los últimos cuatro meses, el Gobierno panista no ha garantizado avances en materia financiera, desarrollo económico y de seguridad.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Juan Manuel García González, reconoció que el "cambio" esperado por los veracruzanos aún no ha llegado.

"Creemos que en cada problema hay una oportunidad y en este caso es un tema de crisis muy profunda para el estado. Sabemos que están poniendo el mejor empeño para poder sacar al Estado adelante y tenemos que esperar resultados".

El líder empresarial intentó justificar a la actual administración estatal, ante el incumplimiento de las promesas de campaña, efectuadas por Yunes Linares.

El mandatario estatal ni siquiera ha abierto sus puertas para sostener reuniones periódicas con los socios de Canacintra, escuchar las principales problemáticas y buscar soluciones.

"Tienen nuestro voto de confianza, creo que se están reacomodando, es demasiado prematuro hacer un juicio de algo que ni tan siquiera hemos llegado a concretar, reuniones muy reales, estamos esperando que nos convoquen para seguir buscando acuerdos".

A su juicio, Veracruz carece de planes y programas para reactivar la economía, crear fuentes de empleo y así abatir la delincuencia.

Cabe subrayar que las desapariciones forzadas se han triplicado durante el gobierno del Partido Acción Nacional (PAN), según información de los colectivos que buscan a sus familiares.

También se han disparado los robos a negocios y asaltos a mano armada, situación que el sector empresarial ha denunciado varias veces.

Sin embargo, en la sexta reunión de seguridad, realizada en la zona conurbada de Veracruz-Boca del Río, hace unos meses, Yunes Linares continuaba negando el problema de seguridad.

“Hurtos muy pequeños, equivalentes a cien pesos y una coca cola (se han registrado en la entidad)”, expresó en aquella ocasión, minimizando el problema.

Fue hasta la semana pasada, que aparecieron 11 cuerpos en la colonia Tampiquera, cuando el gobernador constitucional admitió que la incidencia delictiva ha aumentado.

Finalmente los hechos violentos se siguen presentando en Veracruz, este martes se registró un enfrentamiento en los municipios de Córdoba y Fortín, en donde el saldo final fue de cuatro personas muertas.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025