20 de Agosto de 2025
 

Portadoras de VIH, víctimas de violencia obstétrica

Activistas denunciaron casos en Poza Rica y Veracruz.

Yhadira Paredes

Xalapa

En los hospitales de la Secretaría de Salud de Poza Rica y de Alta Especialidad de Veracruz se ha detectado casos de violencia obstétrica contra mujeres embarazadas, por el hecho de ser portadoras de VIH/Sida, denunció Patricia Ponce Jiménez, integrante del Grupo Multisectorial.

La activista, en conferencia de prensa aseguró que tan solo en el hospital del puerto de Veracruz este tipo de casos se han vuelto una constante, tanto durante la administración anterior como en la actual.

“Son doctores que no se les ha puesto un límite a pesar de que hay denuncias ante Derechos Humanos y se han llevado los casos a la mesa de la Secretaría de Salud”.

Indicó que se ha detectado más de ocho casos en Veracruz puerto en el último año.

En tanto, en el caso de Poza Rica esta violencia obstétrica llevó a la muerte de una niña.

“En el caso de Veracruz los médicos insultan, ofenden a las mujeres, les dicen que para qué se embarazan si de todos modos sus hijos van a ser sidosos, si no se dieron cuenta que estaban en periodo fértil, que se van a morir y van a dejar a sus hijos”.

Además, aunado a la violencia verbal, no les programan la cesárea, llevándolas a término para un parto natural, lo que significa que el niño nacerá con VIH a pesar de haber estado cumpliendo con el protocolo.

Patricia Ponce destacó que Veracruz se mantiene como el tercer lugar a nivel nacional en casos acumulados de Sida y el segundo en casos acumulados de VIH, así como el segundo en casos de mortalidad.

Resaltó que las mujeres representan en la epidemia del Sida el 21% de la población afectada; en el caso del VIH representan el 36%. Actualmente Veracruz es el primer estado con más mujeres con VIH y Sida a nivel nacional.

Por si esto fuera poco, dijo: “Somos el estado que más niños y niñas aportamos con VIH al contexto nacional. Es decir, en términos de la perspectiva de género, estamos reprobados y junto a esto hemos detectado que no se ha podido parar la transmisión vertical, ante la falta de una política pública de género en la materia”. 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025