20 de Agosto de 2025
 

Un recorrido por Colinas de Santa Fe, la fosa más grande de AL

  • Un corral repleto de ganado se encuentra a medio camino; integrantes de colectivos trabajan desde hace ocho meses en el sitio

 

 

Agencia AVC

Veracruz, Ver.- Un camino de terracería, por el que cabalgan jinetes, conduce al lugar donde la mayor cantidad de fosas clandestinas se ha encontrado en Latinoamérica.

El lugar, lejos de lo que pudiera creerse, no está solo; no se trata de un sitio abandonado donde nadie ingresara. Un corral repleto de ganado se encuentra a medio camino, en donde al menos media decena de trabajadores observan cada uno de los vehículos que ingresan, mientras continúan sus labores. En una de las curvas, el camino se separa por escasos metros de una empresa de contenedores.

Antes, en la entrada, está una camioneta de la Policía Ministerial, que es la encargada de abrir y cerrar una reja que separa el fraccionamiento Colinas de Santa Fe del inicio del predio donde se localizaron 249 cráneos. La reja no permanece cerrada todo el día, pues se abre cada que alguien de los terrenos de alrededor requiere ingresar o salir.

Por esa reja ingresó la camioneta de batea con el fiscal, Jorge Winckler Ortiz, a bordo en su primera visita a esta área que él mismo catalogó como “la fosa más grande del mundo”.

Su arribo fue con la cabeza agachada como quien se quiere esconder, pero al oír su nombre en la voz de los reporteros que lo esperaban, su gestó se tornó sonriente y agitó la mano, cual si se tratara de un paseo del Carnaval.

Por esa reja, por ese camino de cerca de dos kilómetros, pasan todos los días las integrantes del Colectivo Solecito de Veracruz. Así lo hacen día a día desde hace ocho meses.

Unos toldos improvisados están en un claro donde se instalaron las familias y las autoridades, a su alrededor se agita la cinta amarilla de “escena del crimen, prohibido el paso”.

Pero ellas no tienen prohibido el paso, al contrario, han sido ellas las encargadas de enterrar la varilla y olerla, para saber si ahí están los restos de una persona.

Las varillas, palas y demás herramientas son protegidas con unas lonas, al igual que los víveres que llevan consigo. Algunas botellas de agua vacías se encuentran a la mitad del terreno. Tres baños portátiles junto a las cintas amarillas. Allí pasan sus días desde las ocho de la mañana a las tres de la tarde.

Allí tuvieron que regresar después de encontrar “la alberca”, ese lugar donde encontraron apilados una gran cantidad de cuerpos.

Winckler Ortiz, explicó que “la alberca” es como llaman a ese lugar por sus proporciones.

“‘La alberca’, así le llaman, es una fosa grande, es una fosa grande en donde encontraron muchos cuerpos, fue de las primeras que se trabajaron acá, es una parte en donde hay dos brechas”, señaló.

Las madres, seguirán acudiendo, día a día, a ese lugar con la esperanza de encontrar a sus hijos.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025