Agencia AVC
Xalapa, Ver.- En la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no hay fecha para discutir la acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en contra de la ley en Veracruz que protege la vida desde su concepción.
El secretario general de Acuerdos de SCJN, Rafael Coello Cetina, aseguró que aunque ya se entregó para su análisis a un ministro instructor, éste no ha terminado el proyecto para su discusión.
En esta acción, la CNDH se dolió por considerar que la reforma al artículo de la Constitución local de Veracruz es violatoria de los derechos humanos de las mujeres.
“No hay fecha para ese asunto porque no está entregado el proyecto y no está listado para una sesión del pleno”.
Entrevistado previo a su conferencia “El alcance en el derecho al voto pasivo”, reconoció que en el país la justicia es tardada.
“Hay muchos problemas que lo generan como la forma en que está regulada el acceso a la justicia, la gran cantidad de juicios y que falta que el legislador y el juez se sienten a platicar cómo mejorar el acceso a la justicia para los mexicanos”.
El jurista consideró que si la justicia no es pronta ya no sirve, pues una justicia que se dilata ya no cumple con sus fines, por lo que consideró urgente que la sociedad se concientice y le exija más a sus gobernantes para que haya una más pronta justicia.
“Falta que la ciudadanía tenga la capacidad material de poder exigirle a sus gobernantes y para eso se requiere educarse, asistir a la escuela; si no hay esas condiciones básicas, hay un problema social fuerte”.
Por otro lado, consideró que en materia electoral se deben regular las redes sociales para diferenciar el uso de las redes propias y el de redes institucionales.
“Hay que buscar el equilibrio de todos los derechos que están involucrados. Por un lado, que puede darse la libertad de expresión, pero por otro, los recursos públicos no pueden destinarse para estar apoyando a determinadas candidaturas”.
Por ello, insistió en que se debe buscar una regulación que no sea excesiva y que no afecte la libertad de expresión, pues alertó que se podría caer en excesos.