20 de Agosto de 2025
 

Sin sanear 82% de las aguas negras en el estado: CAEV

  • Veracruz se ubica 50 puntos por debajo del promedio país.

 

Agencia AVC

Veracruz, Ver.- El subdirector de Operación Hidráulica de la Comisión del Agua del estado de Veracruz (CAEV), Francisco García Barradas, señaló que el saneamiento de las aguas residuales apenas alcanza 18% en el territorio estatal.

El funcionario refirió que la media nacional del saneamiento de las aguas negras se ubica en 68%, por lo que el estado de Veracruz se ubica 50 puntos por debajo del promedio país.

El entrevistado resaltó que gobiernos federales y estatales realizaron inversiones en plantas de tratamiento de aguas residuales pero aclaró que su mantenimiento y operación resulta costoso, a lo cual se suma el no pago de los ciudadanos a tarifas de saneamiento.

“Estamos sobre 18%a nivel estatal, es muy bajo pero muy bajo, la media anda sobre 68% a nivel nacional y de todos modos a nivel federal es baja; la inversión que se ha hecho por los gobiernos federales y estatales es importante, el problema de las plantas de tratamiento es posteriormente el mantenimiento y la operación, y que el ciudadano tiene una cultura del no pago y si no pagas el agua potable mucho menos una tarifa de saneamiento”, puntualizó.

En este tenor, Francisco García Barradas comentó que las descargas de aguas residuales de desarrollos habitacionales y la industria provocan la contaminación de ríos en la entidad debido a la falta de plantas de tratamiento, lo cual agota las fuentes de abastecimiento para las poblaciones veracruzanas.

Por otra parte, García Barradas dijo que la cobertura del agua potable a nivel estatal se ubica en 87%, lo que representa cuatro puntos por debajo del promedio en América Latina.

El subdirector de Operación Hidráulica de la CAEV aseguró que la cobertura del agua potable en el estado resulta amplia e importante pero reconoció que resulta cada día más difícil conseguir el líquido y sobre todo que sea de calidad.

El funcionario advirtió que el crecimiento de la población y el calentamiento global complican conseguir el agua cada vez más.

Por último, Francisco García Barradas precisó que 13% de la población que carece de agua potable habita en comunidades serranas y dispersas, lo cual complica que se les dote del líquido.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025