- Congreso valida modificaciones a la ley, personas físicas podrán obtener hasta cinco concesiones.
Agencia AVC
Xalapa, Ver.- Con el voto en contra de la bancada de Morena, se validaron modificaciones legales a la Ley del Transporte y el Código Civil, que permitirán el reordenamiento del transporte público en Veracruz.
Con las modificaciones, se permite que personas físicas obtengan hasta cinco concesiones en la modalidad de pasajeros, mientras que en las demás modalidades podrán obtener hasta tres.
Asimismo se estableció que las personas morales podrán obtener las concesiones ya existentes para la modalidad de pasajeros y de carga especializada, sin que ello implique el otorgamiento de nuevas concesiones.
Se precisó que las concesiones que se otorguen para prestar el servicio de transporte público en la modalidad de pasajeros, submodalidad de taxi, se equipararan al patrimonio familiar, y por lo mismo son inalienables e inembargables.
Los legisladores suprimieron el artículo que obligaba a los concesionarios en la Ley a pagar el subsidio del 50 por ciento a estudiantes, adultos mayores, personas con discapacidad y menores de 3 años.
De esta manera, los descuentos solo se realizarán por acuerdo o convenios con las autoridades, sin que estén fijados en la Ley, algo que los transportistas calificaban de inconstitucional.
Al fijar la postura de su partido el diputado Rogelio Arturo Rodríguez García, aseguró que la propuesta de Miguel Ángel Yunes Linares estuvo “manoseada” de parte de los integrantes de las comisiones que eliminaron la obligación de efectuar el descuento obligatorio a estudiantes, discapacitados y personas de la tercera edad.
Recordó que su partido presentó dicha propuesta al inicio de la Cámara, documento que se encuentra en la congeladora sin ser dictaminado, “no hubiésemos regateado protagonismo en caso de que la iniciativa se mantuviera en sus términos originales, y el voto del grupo legislativo de MORENA se hubiera manifestado a favor en lo general, pero esta modificación arbitraria del dictamen, no estamos dispuestos a apoyarla”.
Mencionó que el aumento indiscriminado al precio de la gasolina, autorizado por los diputados federales del PRI, PAN y PRD, constituye una carga que reduce las utilidades de los transportistas, que reduce la posibilidad de un subsidio especial para poder garantizar la tarifa preferencial con descuento de 50% a los sectores vulnerables.
Pero la propuesta validada por la mayoría, acusó, trasladar el costo a los bolsillos del pueblo, eliminan el descuento para que los ciudadanos de a pie carguen con todo el peso, no la iniciativa privada, no los funcionarios públicos, que paguen los de siempre, los de abajo.
“Otro punto regresivo en el presente dictamen lo constituye la modificación al artículo 126 de la Ley de Tránsito y Transporte, para permitir el otorgamiento de hasta cinco concesiones en una ambigua definición de ‘modalidad de pasajeros’, el artículo 126 en la ley vigente, se refiere específicamente a la modalidad de taxi, suponemos que a eso se refiere pero la propia iniciativa del titular del ejecutivo, ni siquiera lo señala concretamente”.
Esa situación, dijo, da facilidad para acaparar concesiones por parte de familias adineradas, en detrimento de las condiciones en que pueden competir los auténticos trabajadores del volante.