- Mujeres no denuncian agresiones
Agencia AVC
Veracruz, Ver.- La integrante del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), Adriana Margarita Favela Herrera, indicó que Oaxaca, Chiapas y Guerrero representan las entidades federativas que registran el mayor número de casos de violencia política contra las mujeres.
La funcionaria electoral no descartó que existan casos de violencia política en contra de féminas veracruzanas pero consideró que no son denunciados.
La entrevistada recordó que se tienen registrados casos donde las mujeres ganaron cargos de elección popular pero fueron obligadas a renunciar, para que los ocuparan hombres o no se les permite despachar desde las instalaciones del Ayuntamiento.
“Eso no quiere decir que en otras entidades no surjan casos de violencia, lo que pasa es que muchas mujeres los viven pero no lo denuncian; como el caso de Chenahló y Oxchuc, en Chiapas, donde se obligó a renunciar a las presidentas municipales; o Mártir de Cuilapan, en Guerrero, donde tenemos una presidenta municipal que no puede ocupar las instalaciones de la Presidencia sino que tiene una Presidencia itinerante”, puntualizó.
Adriana Margarita Favela Herrera indicó que las mujeres pueden ser víctimas de violencia política principalmente durante las campañas, pues se les amenaza para que dejen las candidaturas o no reciben los recursos suficientes para realizar su campaña o se les amenaza.
Asimismo, Favela Herrera comentó que se tienen registrados casos donde a las mujeres ganadoras de una elección no se les deja asumir el cargo o se les obliga a renunciar una vez que rindieron protesta.
“Eso no se vale, es una conducta que se repudia, pero también para difundir que las mujeres tienen aliados y somos precisamente las autoridades electorales, el INE, el OPLE Veracruz, el Tribunal Electoral y las demás instituciones”, insistió.
Por último, la integrante del Consejo General del INE confió en que los partidos políticos cumplan con la equidad de género en el estado de Veracruz y postulen a 106 mujeres a las presidencias municipales, lo cual permitirá que se cumpla con las leyes electorales.