21 de Agosto de 2025
 

Medios perpetúan la violencia contra la mujer: UNAM

  • “Culpabilizan a las víctimas”

 

Agencia AVC

Boca del Río, Ver.- Los medios de comunicación ayudan a perpetuar la violencia contra las mujeres dado que no la visibilizan como un problema, afirmó la catedrática e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Aimeé Vega Montiel.

Dijo que en los medios de comunicación se coloca el tema de la violencia contra las mujeres como algo natural y nunca se hace visible que existen leyes y otros instrumentos para erradicarla, por el contrario, se culpabiliza a las víctimas.

“Los medios de comunicación contribuyen a formar una conciencia sobre lo que es ser mujer, lo que es ser hombre […], medios de comunicación hacen eco de las mujeres como responsables de la violencia de la que son objeto […], sea lo que sea, siempre hay una excusa atribuible a la mujer para responsabilizarla”, sentenció.

La investigadora sostuvo que el principal género consumido por los niños y niñas es la telenovela, la cual reproduce una serie de estereotipos de la masculinidad y la femineidad.

Sin embargo, aseveró que no es una situación exclusiva este género sino que todos realizan las mismas prácticas, inclusive aquellas series como Sex and The City, que intentan decir que tienen un discurso diferente, plasman a las mujeres como consumidoras.

Añadió que otros como Mujer caso de la vida real o Lo que callamos las mujeres, supuestamente denuncian casos de féminas que son víctimas de violencia, pero vuelven a dejar este problema en el orden de los doméstico.

“En ningún momento se apunta a que contamos con marcos jurídicos, con políticas, que hay responsables […], si yo tengo la fuerza de denunciar saldré del problema y siempre termina responsabilizando a la mujer de no denunciar y de no salir del ciclo de la violencia”, indicó.

Dijo que el hashtag #SiMeMatan fue una respuesta espontánea de las mujeres de la sociedad civil ante el asesinato de Lesvy, esto al interior de la UNAM y ante la criminalización, pero sirvió para que las autoridades y la misma Universidad dieran celeridad al proceso.

Sin embargo, sostuvo que las nuevas tecnologías no terminarán con los problemas de la violencia contra las mujeres sino que se trata de una herramienta a la que solamente un grupo privilegiado tiene acceso.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025