- En julio darán a conocer las cifras
Yhadira Paredes
Xalapa, Ver.- A decir de la directora del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), Sara Gabriela Palacios Hernández, será hasta julio cuando se dé a conocer la versión pública del Banco de Datos de Violencia contra las Mujeres, donde se espera que disparen las cifras de violencia.
Indicó que se ha hecho un trabajo coordinado con la Fiscalía General de Estado sobre este banco de datos que ya se tiene, pero en el que se ultiman detalles.
“Estamos haciendo algunas cuestiones con el banco nacional de datos, como más técnicas que tenemos que tener bien afianzadas, y vamos a tener cifras reales, también para que cualquier persona que quiera conocer cuánta violencia existe, cuántas personas han denunciado”.
Sin embargo, sostuvo que hay muchas mujeres que no denuncian, ya que hay un problema cultura en el estado y a nivel mundial de la no denuncia por una cantidad de circunstancias innumerable.
“Lo que queremos es también trabajar en la prevención, por lo que estamos trabajando coordinadamente con las otras instancias de la administración pública porque el IVM como tal no podría llegar a todo el estado, pero sí una Secretaría de Salud, Seguridad Pública, que tienen la infraestructura”.
En ese sentido, informó que se firmará un convenio de colaboración con FGE y oficinas itinerantes para legar con ellos y dar pláticas de prevención a la población.
“Sí hay números no muy agradables, pero estamos trabajando en la prevención, eso es lo que necesitamos, sensibilizar no solo a la mujer, sino a la sociedad en general para ayudar a denunciar y salir del circular de violencia”.
CASI LISTO EN CONSEJO SOCIAL DEL IVM
Por otra parte, señaló que la próxima semana se podría dar a conocer los nombres de las personas que conformarán el Consejo Social del Instituto, una vez que se están revisando los expedientes de las 74 aspirantes.
En tanto, el consejo Consultivo cierra la convocatoria para recibir los expedientes el 28 de junio y tiene 20 días de análisis para publicar y dar resultados, es decir mes y medio.
Entrevistada en las instalaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, donde se llevó a cabo la presentación de la Asociación Civil Ecosex, indicó que para el Consejo Consultivo es un poco más difícil derivado de que los perfiles están ocupados en otras cosas.
Hay que recordar que en materia del consejo social hubo muchas quejas, toda vez que había un gran número de aspirantes allegadas a filiaciones políticas.