- Autoridades veracruzanas se niegan a interrumpir el embarazo
Rodrigo Barranco Déctor
Boca del Río, Ver.- La coordinadora del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, María de la Luz Estrada, informó que en 2016 registraron cerca de 400 denuncias por violencia sexual en el estado de Veracruz.
Agregó que esa cifra podría aumentar de manera considerable si sumaran situaciones como el acoso, que muchas veces no es denunciado por las afectadas.
En entrevista, mencionó que calculan que eso apenas representa sólo 10% de los casos totales, pues el resto queda en el anonimato al no ser denunciado ante las autoridades por temor de las víctimas.
Los municipios que concentran el mayor número de ataques son Poza Rica, Veracruz y Xalapa.
“Estamos hablando de 400 denuncias de mujeres que han sido violadas y eso sólo refleja el 10% de más mujeres que se atreven a hacer una denuncia, además que estas denuncias son sólo de violación, se dispara si le agregamos violencia sexual, el acoso”, detalló.
Al término de la reunión denominada Acciones contra la violencia de género, instalación de la mesa de alto nivel, la entrevistada dijo que en esta primera reunión se sentaron los bases para avanzar en temas de protección a los derechos de la mujer.
En ese sentido, comentó que una de las principales peticiones es que se reforme el Código Penal en cuanto a la salud reproductiva de las mujeres, para proteger a las niñas que, por ejemplo, por una violación quedan embarazadas y se les niega el derecho a la interrupción legal del embarazo.