Juan David Castilla Arcos
Xalapa, Ver.- El Instituto de Ecología (Inecol) realiza estudios para frenar la plaga de la roya, misma que ha afectado de manera significativa a los cultivos de café.
El director general del Inecol, Miguel Rubio Godoy, señaló que se han emprendido las investigaciones necesarias para conocer a profundidad el problema y llevar a cabo las acciones pertinentes.
"Estamos trabajando en la roya. Primero buscamos catálogos de bichos en género, las plantas, los insectos, los virus, las bacterias, después empezamos a hacer las interacciones y posteriormente si encontramos alguno que representa un problema económico o pecuario, buscando en el catálogo de interacciones, tratamos de encontrar enemigos naturales".
Y es que en años pasados la plaga de la roya ocasionó afectaciones en hasta el 70% de los cafetales, en la entidad veracruzana.
"Estamos haciendo investigación para controlar la roya, estamos haciendo también investigación para controlar los gusanos que afectan a los cultivos de habas, papas, jitomates y otros, que son cosas aplicadas, pero que nunca hubiésemos podido llegar a esos estudios si no hubiéramos hecho investigación básica primero".
Cabe recordar que el pasado 29 de mayo, un grupo de caficultores protestó frente a Palacio de Gobierno para denunciar que la roya podría afectar al 60% de la producción en México, durante este año.
Cirilo Elotlán Díaz, integrante del Consejo Regional del Café de Coatepec, acusó a la empresa Nestlé de importar café contaminado de roya.
El café arábigo proviene de Honduras y es recibido en el estado de Chiapas.
"Nosotros no tenemos roya; sin embargo, el café estaba llegando por Chiapas y en el mismo café viene la roya. Lo introdujeron a Chiapas y de ahí se dispersó en todos los demás estados, como Veracruz", repudió líder cafetalero en aquella protesta.
Por tal motivo, el Instituto de Ecología está buscando alternativas para controlar el problema.