24 de Agosto de 2025
 

Fonden se queda sin recursos

  • No se ha podido comprobar el uso de recursos de la era Duarte

 

Agencia AVC

Xalapa, Ver.- Los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) no han sido entregados al estado por parte de la Federación, porque éste no ha podido comprobar que los anteriormente otorgados se hayan ejecutado, reconoció la secretaria de Protección Civil, Yolanda Baizabal Silva.

"El recurso de Fonden por alguna razón que desconozco no fue bajado para hacer las obras correspondientes, y lo que estamos haciendo es renovar la relación entre el Fonden y el estado".

Esto significa que actualmente la Secretaría de Protección Civil, ante emergencias, solo pueda entregar ayudas menores a la población afectada, tales como kits de limpieza, colchonetas y despensas para algunos días.

En entrevista, precisó que los recursos no han "bajado" al estado, tal como lo señaló el alcalde de Misantla, porque primero se debe comprobar que en años anteriores el dinero sí se utilizó para lo que fue solicitado.

"Los recursos para la reconstrucción de infraestructura están detenidos por no haberse comprobado que los recursos se hubieran ejercido".

Dijo que por ello, se realiza un análisis del destino de los recursos del Fonden para determinar en dónde se aplicaron o hacia dónde fueron enviados.

"El Gobierno estatal lleva la responsabilidad de cerrar esos contratos o recursos que se bajaron, o que no se bajaron, y esa es la parte que se tiene que aclarar y ya se está haciendo".

Por ello, aceptó que la dependencia a su cargo solo puede entregar apoyos directos e inmediatos como kits de limpieza personal y de casas, así como láminas.

"Podemos darles cobijas y colchones, para cuando tienen que irse a un refugio temporal; despensas, agua para que sobrevivan unos días viviendo en otro lado, mientras se restablecen las condiciones para cuando regresan a sus casas".

Este tipo de apoyos se entregará en los municipios de Pánuco, Tuxpan y Misantla, así como algunos otros que resultaron afectados por los frentes fríos pasados.

Y añadió que buscan conseguir recursos a través de la Estrategia Integral de Atención al Riesgo, en donde se hace una relatoría de los daños en todo el estado en infraestructura y se entrega a la Federación para que ésta apoye con el 50% de los recursos que se requieren para su rehabilitación.

"Se hace un estudio para determinar alguna estrategia de transferencia al riesgo para que con esto propiciemos que el Gobierno federal nos pueda apoyar con el 50% de lo que haya sido dañado y declarado en emergencia".


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025