- Comité para Protección de Periodistas desconoce quién mandó el software
Rodrigo Barranco Déctor
Boca del Río, Ver.- El representante en México del Comité para Protección de Periodistas, Jan Albert Hootsen, admitió que todavía no se sabe quién usó el software para espiar a reporteros y activistas en este país, como lo dio a conocer un medio internacional.
El activista participó en el panel de Libertad de Expresión que se organizó en la Unidad de Servicios Bibliotecarios de la Universidad Veracruzana, Campus Mocambo.
Allí, en entrevista, dijo que esos programas son usados para combatir a la delincuencia, sin embargo también pueden caer en manos de la delincuencia.
“No se sabe exactamente quién lo mandó, creo que es importante destacar esto, que lo malo de ese software es que no se puede rastrear; es importante decir que es muy preocupante que exista un programa de espionaje, independientemente de quién venga y es bastante importante que eso se resuelva, porque es un ataque directo a la libertad de expresión”.
Detalló que por fortuna la mayoría de personas que recibieron ese programa no lo bajaron a su celular, porque no le dieron clic a las ligas que fueron enviadas.
“Algunos sí y se tiene acceso a los contactos, a las llamadas, a las redes sociales, a todo, ahí sí puede tener unas consecuencias muy graves. Creo que lo más importante es que se tiene que investigar bien a fondo y de dónde viene y prevenir que esto no vuelva a pasar”, externó.