24 de Agosto de 2025
 

Preocupa a EU situación del periodismo en México

  • Embajadora Roberta Jacobson, compara la situación en sitios como Siria y Afganistán.

 

 

Rodrigo Barranco Déctor 

Boca del Río, Ver.- La embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, admitió que a su país le preocupa la situación de violencia que viven los periodistas mexicanos, sólo rebasada en naciones como Siria y Afganistán. 

La diplomática moderó el panel de Libertad de Expresión que se organizó en la Unidad de Servicios Bibliotecarios de la Universidad Veracruzana, Campus Mocambo. 

En el encuentro participaron integrantes de la Comisión Estatal de Atención y Protección a Periodistas, de Artículo 19 y de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. 

“México es un país fascinante, nuestro socio, nuestro vecino, por eso nos preocupa el peligro en realidad que enfrentan los periodistas en este país, tan sólo Siria y Afganistán anteceden a México en muertes de periodistas; 11 periodistas han sido asesinados desde el 2000, tan sólo este año va a un ritmo pavoroso con la muerte de seis, desafortunadamente Veracruz ha sido uno de los estados más peligrosos para el periodismo”.

Y agregó: “Tan sólo en el año pasado, de acuerdo a Artículo 19, hubo 58 agresiones contra periodistas en este estado y la semana pasada un periodista veracruzano sufrió un atentado y salió del estado con su familia”.

La embajadora dijo que saben que desde 2011 unos 20 trabajadores de los medios de comunicación han muerto en el estado de Veracruz, lo que ha generado que muchos se exilien en otras entidades o se refugien en la autocensura.

“Está situación es insostenible en una democracia robusta y desarrollada como la de México. Reconozco los esfuerzos que están haciendo los gobiernos federal y estatales, las empresas de medios y la sociedad civil, son importantes los pasos que ha dado el presidente Peña Nieto cuando abordó el tema con los gobernadores y cuando tomó las medidas para facultar a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión”.

Sin embargo, Roberta Jacobson, consideró que se tiene que hacer más para abatir el problema, como fortalecer los mecanismos de protección a los periodistas y defensores de derechos humanos.

Además, recalcó que deben abatir la impunidad que hay, por eso tanto Fiscalía como Ministerios Públicos deben de encontrar casos sólidos con castigos a los culpables.

“La Embajada y sus consulados cuentan con varios programas para capacitar a los periodistas, acérquense con nosotros para conocerles […] ¿Qué más podemos hacer para ayudar? […] Es gracias a las organizaciones de la sociedad civil, que diariamente defienden la libertad de expresión, a los periodistas que no paran de trabajar, aun cuando reciben constantes amenazas; y a los profesores, que preparan a la nueva generación de comunicadores”, finalizó.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025