24 de Agosto de 2025
 

Veracruz, primer lugar en riesgos por la industria petroquímica

Agencia AVC

Xalapa, Ver.- Veracruz es primer lugar a nivel nacional por los riesgos que genera la industria petroquímica, aseguró el presidente del Colegio de Profesionales en Gestión de Riesgos y Protección Civil AC, José Antonio Llano Díaz.

En entrevista previa a la conferencia Dimensión del riesgo de explosividad para primeros respondientes, señaló que la cercanía de los ductos con zonas urbanas y la presencia de "chupaductos" incrementan los riesgos para la población.

"Por ejemplo, la última explosión (en la planta de Clorados III en Coatzacoalcos) donde hubo 38 muertos. El petróleo los pone a la cabeza del riesgo; Veracruz está en el primero por la cuestión del petróleo".

Dijo que para Veracruz uno de los principales riesgos es la transportación de los hidrocarburos, ya que pasan por zonas densamente pobladas y en las que el riesgo de un accidente es mucho mayor.

"Es un negocio de alto riesgo y por eso se presentan estas situaciones, pero está controlado porque hay normatividad y se aplica para minimizar el riesgo".

Asimismo, reconoció que hay un riesgo inherente a la instalación de líneas de distribución de gas natural en Xalapa, pues consideró que siempre que haya "ordeña ductos", hay un problema de seguridad.

"México está en los primeros tres lugares a nivel mundial por accidentes químicos y uno de ellos fue el gasoducto por las tomas clandestinas, pero es un riesgo controlable; la gente debe entender que es una necesidad".

El especialista en riesgos agregó que cualquier infraestructura de este tipo representa un riesgo, pero los gasoductos no deben representar un problema como tal.

"Es una sustancia explosiva, sí hay riesgo pero si la gente respeta ese riesgo se minimiza. Las estadísticas muestran que los riesgos se deben a errores humanos".

Por ello, consideró que la capacitación es vital para evitar accidentes y disminuir riesgos, pues dijo que lamentablemente en las empresas como Petróleos Mexicanos (Pemex) se les pide a sus trabajadores ser "multitask", lo cual no garantiza que se conviertan en especialistas contra riesgos. "Es capacitar a la gente porque siempre hay nueva información y nuevas cosas que hacer. Que sepan cómo minimizar el riesgo. Toda la vida se debe capacitar".


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025