Agencia AVC
Xalapa, Ver.- La presidenta del Colectivo Solecito, Lucía de los Ángeles Díaz Genao, calificó como “bochornoso” el presupuesto aprobado para la Comisión Estatal de Víctimas, pues va en contra del llamado hecho a las autoridades y al Congreso para destinar más recursos a la problemática de los desaparecidos. Aclaró que es “inmoral y simbólico” que se haya validado que el 0.07% de los ingresos anuales del estado se etiqueten para la Comisión Estatal de Víctimas.
“No sé cómo llamarlo, porque inmoral, la palabra todavía tiene un poquito de moral, bochornoso, donde estamos en medio de una crisis humanitaria, donde las víctimas vamos en todo rango, porque la victimización en Veracruz es prácticamente un estatus”, criticó durante su participación en el foro con motivo del informe, que presentó la organización Internacional Crisis Group, en el Congreso del Estado, sobre la seguridad en Veracruz.
“Es un presupuesto que si acaso les alcanza para comprar el papel de la copiadora y quizá los sueldos” e insistió en que es “una burla a las víctimas”, por lo que añadió que los colectivos optarían porque mejor la cierren.
“¿Porque qué capacidad tendría una institución para trabajar con semejante miseria?, no encuentro palabra para expresar la indignación que tengo”.
Aún y cuando las autoridades y los legisladores han escuchado la posición de las organizaciones de búsqueda de desaparecidos, en el sentido de destinar más recursos, la aprobación de dicho presupuesto representa la oposición al llamado hecho por la sociedad.
“Estamos en el Congreso, en la casa donde precisamente se dispone de momento el presente de Veracruz, de la manera más atroz que se pueda disponer, algo bochornoso, que no sé de dónde, de qué país, en qué estado están viviendo, que esas sean las autoridades, los legisladores que tenemos nosotros”, los fustigó nuevamente.
Asimismo, lamentó ser víctima de un estado como Veracruz y en un país como México: “La desaparición no es una sola persona que se llevan, es una familia que se llevan, es una sociedad entera que se sigue degradando, con una desaparición, los problemas se multiplican, vamos a tener problemas socioeconómicos”.