24 de Agosto de 2025
 

Aumenta el consumo de drogas en menores de edad

  • La consumen niños entre los 12 a 17 años

 

Agencia AVC

Xalapa, Ver.- La edad de inicio de consumo de drogas ha disminuido entre los adolescentes de 12 a 17 años, alertó el director del Centro de Integración Juvenil en Xalapa, Sergio Mayoral Barrana. 

Tras darse a conocer la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Tabaco y Alcohol, señaló que de la última encuesta realizada hace cinco años a la actual, se indica que entre la población ha habido un incremento en el consumo de drogas, al pasar de 7.8% al 10.3% en el 2016.

"Si comparamos estos datos entre la población adolescente de 12 a 17 años el problema es mucho mayor porque la encuesta señala que el 17% de los menores de edad han probado alguna droga durante su vida".

Señaló que el consumo de drogas representa un problema de salud delicado porque dos de cada diez adolescentes han hecho uso de drogas ilegales alguna vez en su vida y esto está relacionado con la delincuencia organizada y la violencia. 

"Esto pone un escenario para la juventud que debe preocupar tanto a las autoridades como a los padres de familia para ser menos tolerantes".

Mayoral Barranca consideró que ha habido una tolerancia permisiva tanto de los padres de familia como de las autoridades, al inicio del consumo de drogas ilegales como tabaco y alcohol.

"Tenemos evidencia de un problema fuerte de drogas ilegales, no solamente en hombres adolescentes, sino también en mujeres menores de edad".

En el caso del tabaco, la proporción de consumo entre menores de edad es de uno a uno; es decir, que el consumo de tabaco ha disminuido en la población en general, pero no así en los adolescentes. 

El consumo de alcohol también ha aumentado en las mujeres y en el abuso de alcohol exótico, en donde uno de cada diez menores de edad consume alcohol una vez por semana y cinco copas por ocasión.

"Hablamos de embriaguez que es lo que produce los accidentes, homicidios y embarazos no deseados, la violencia que afecta a los adolescentes".

El especialista consideró que existe una presión del sector económico para que los adolescentes sean sujetos de consumo, no solamente de productos legales, sino también de otras sustancias como el tabaco, alcohol y otras drogas. 

Por ello, alertó que ha disminuido la edad de consumo en los adolescentes y en las mujeres. Recordó que el consumo de drogas en cerebros en maduración –proceso que acaba a los 21 años– provoca una probabilidad de 17% de tener una adicción, porque altera la capacidad de juicio las tomar decisiones.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025