- El Subgerente de la Unidad Operativa de Poza Rica, afirmó que los almacenes de la zona serrana garantizan el abasto ante cualquier eventual contingencia
Poza Rica, Ver.- En entrevista con el Subgerente de la Unidad Operativa Poza Rica de Diconsa, José Arnulfo Sosa López, declaró que tanto el personal, como vehículos e instalaciones a su cargo ya se encuentran listos para hacer frente a la temporada de lluvias, ciclones y huracanes, declarando que se trata de un preparación constante para garantizar el abasto de productos básicos y suplementos alimenticios en caso de cualquier contingencia.
El entrevistado recalcó que el abasto y la cobertura en la Sierra de Huayacocotla y El Totonacapan de Diconsa están garantizados a través de sus almacenes rurales de Huayacocotla y Coyutla, atendiendo con cada uno de ellos, a 7 municipios con 65 tiendas y 13 municipios con 93 tiendas, respectivamente.
Abundó que los almacenes rurales no solo se limitan a la distribución de productos de primera necesidad, sino también al reparto de suplementos alimenticios, en el caso de Huayacocotla se surten un total de 15 clínicas del IMSS y 17 de la Secretaría de Salud, además de Albergues del CDI, asimismo se mantienen 18 lecherías, además se distribuyen tarjetas sin hambre y del programa prospera.
Por otro lado, el almacén rural del municipio de Huayacocotla, tiene a su cargo la atención de programas especiales, abasteciendo 23 clínicas del IMSS y 19 del sector salud, 3 albergues, 9 lecherías, 13 tiendas de tarjetas Sin Hambre y 17 del programa PROSPERA.
Recalcó que dada la cercanía de la temporada de ciclones y huracanes se lleva a cabo el manejo de inventarios para la atención de este tipo de contingencias, contando para ello con 4 vehículos de carga y 5 unidades de supervisión en cada uno de los dos almacenes rurales atendidos por la unidad operativa con sede en la ciudad de Poza Rica.
Al concluir refirió que son instrucciones del gerente general de Diconsa sucursal Veracruz Humberto Pérez Pardavé, así como del gerente de sucursal, el garantizar el abasto de productos básicos como Harina de maíz, azúcar, arroz y frijol, para que estos no falten en las mesas de las familias de la zona serrana los 365 días del año.