24 de Agosto de 2025
 

Colectivos rechazan terna de comisión a víctimas

  • “Se elegirá al menos peor”, aseguran

 

Agencia AVC

Xalapa, Ver.- La terna presentada ante el Congreso local para la elección del presidente de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas de Veracruz fue criticada por colectivos de personas desaparecidas, pues señalaron que no se cumplió la promesa del gobernador Miguel Ángel Yunes Linares de que el nuevo titular sería elegido por ellos.

Aunque los colectivos hicieron sus propuestas ante el Gobierno estatal, ninguna de éstas fue incluida. Finalmente la terna fue integrada por Lorena del Carmen Mendoza Sánchez, Rosa Hilda Rojas Pérez y Arturo Márquez Murrieta.

En entrevista, los colectivos criticaron que estos nombramientos se suman a la falta de atención y presupuesto de la Comisión Estatal de Victimas que lleva tres años sin funcionar.

Sara González del Colectivo por la Paz e integrantes del Colectivo Solecito acusaron que el nombramiento que será definido por el Congreso local es una simulación más.

A consideración de Abiram Hernández, asesor de colectivos de desaparecidos, no se elegirá entre las mejores propuestas, sino que se optará por “el menos peor”, pues ninguno de los perfiles ha demostrado un trabajo real en la atención a víctimas.

En opinión de Anaís  Palacios, integrante del Colectivo Buscando a Nuestros Desaparecidos y Desaparecidas Veracruz, ésta podría ser una oportunidad para reivindicar el trabajo de la comisión y que exista una verdadera comisión integral de búsqueda de la verdad y de justicia de las víctimas.

¿QUIÉNES ESTÁN EN LA TERNA?

En la terna se encuentran: Lorena del Carmen Mendoza Sánchez, quien fue durante el Gobierno de Javier Duarte directora de Atención a Mujeres, Grupos Vulnerables y Víctimas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Sobre ella, Abiram Hernández señaló que recibió al menos el 95% de las quejas de personas desaparecidas y nunca se integró una recomendación formal, por lo que no se tiene confianza en su trabajo.

Arturo Márquez Murrieta es delegado en Veracruz de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas desde febrero del 2015. Otros cargos donde se ha desempeñado son: director de enlace de la Fiscalía Especializada de Delitos de Libertad de Expresión (Feadle) y asesor Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM).

En opinión del Colectivo por la Paz, su trabajo al frente de la delegación no ha sido positivo, pues no ha atendido las peticiones de los familiares e incluso se han perdido expedientes de personas.

Otros colectivos de personas desaparecidas han dado su apoyo al perfil de Márquez Murrieta, pues señalan es el más capacitado para cumplir con la tarea.

La tercera en la terna es Rosa Hilda Rojas Pérez, académica de la Universidad Veracruzana (UV) y consejera del Instituto Nacional Electora (INE) en la Junta local.

Ella ha sido agente del Ministerio Público y exsubprocuradora de Asuntos Indígenas de la extinta Procuraduría General de Justicia (PGJ), jueza de la Sala de Responsabilidad Juvenil, entre otros puestos. Aunque esta última se trata de una persona preparada académicamente, no tiene trabajo de atención a víctimas, opinaron los entrevistados.

En opinión de Abiram Hernández, y Anaís Palacios, Rosa Hilda tiene un perfil identificado con el gobierno, y aunque pudiera ser sensible al tema, no cuenta con experiencia ni perfil para el cargo.

NUEVO TITULAR DEBE DIGNIFICAR TRABAJO DE LA COMISIÓN

Para Anaís  Palacios, la elección de un nuevo titular de la comisión es una oportunidad para reencauzar el trabajo de dicha dependencia.

Señaló que para Veracruz la atención a víctimas es algo nuevo, y la anterior administración cuando al frente estuvo Mireya Toto Gutiérrez resultó ser “nefasta”, por lo que el tema es un reto para el próximo que llegue al frente.

A su consideración independientemente de que cumpla con el perfil, será necesario que exista más voluntad política, recursos económicos y cooperación de las autoridades.

“Tendrá que buscar que la comisión tengan un papel más protagónico, pues ahora existen por ejemplo comisiones de la verdad que tienen el tema de desaparecidos, pero no están dotados de personal jurídico”, dijo.

A su consideración, el mejor perfil para presidir la Comisión sería Arturo Márquez Murrieta, pues cuenta con la experiencia para el cargo: “Hay oportunidad, de cambiar el papel, de dignificarla y que haya una verdadera comisión integral de búsqueda de la verdad y justicia de las víctimas”.

“NOS TOMARON EL PELO”: COLECTIVO POR LA PAZ

Sara González, integrante del Colectivo por la Paz Xalapa, señaló que le sorprende la designación de los perfiles porque ninguna de las propuestas enviadas por los colectivos estuvieron entre la terna, aunque fue la promesa del gobernador Yunes Linares.

“Nos tomaron el pelo a los colectivos, como siempre todo tamaleado, no creo que ninguna de estas tres personas dé el ancho”.

La propuesta del Colectivo por la Paz era Lutgarda Madrigal, quien los ha acompañado incluso en búsquedas de desaparecidos y tiene un perfil académico de alto nivel.

Consideró que con estos nombramientos, la comisión de atención a víctimas será un elefante blanco del gobernador, que continuará sin dar resultados. Ejemplo de esto, dijo, es el presupuesto de “vergüenza” que se le ha asignado a la comisión: “Como si en Veracruz hubiera dos desaparecidos, ese presupuesto no va alcanzar ni para comprar un camión donde meter tantos cadáveres que tienen en Servicio de Periciales”.

COMISIÓN SEGUIRÁ DE ADORNO SIN PRESUPUESTO: ABIRAM HERNÁNDEZ

Abiram Hernández criticó que no hubo consulta a los colectivos para los nombramientos de la terna, por lo que el nombramiento será un proceso burocrático: “Donde no se elegirá el mejor perfil, sino el menos peor”.

A su consideración, el proceso es tan incorrecto como el de la Ley Estatal de Víctimas, donde tampoco se tomó en cuenta la opinión de las víctimas, “solo se cumple con un proceso legal, y la experiencia nos dice que no ha funcionado”.

El activista criticó que la comisión de víctimas siempre ha sido un “adorno”, que ha servido para dar excelentes salarios a los funcionarios, pero en la realidad apenas tiene un abogado para todo el estado, cuando su función es dar asesoría jurídica. Asimismo, cuenta con apenas dos sicólogas que no se dan abasto para atender la demanda.

“Hasta el momento no se han podido pagar gastos a través del fondo de asistencia, ayuda y reparación del daño, es una comisión que tiene tres años sin servir”, acusó.

UNA SIMULACIÓN INDOLENTE: COLECTIVO SOLECITO

Para el Colectivo Solecito la designación de la terna es una simulación indolente e insensible del actual gobierno estatal.

Las madres, quienes en agosto pasado encontraron más de 260 cadáveres en una fosa de Colinas de Santa Fe, propusieron a Basilia Bonastre (madre de un desaparecido) para estar al frente de la comisión, sin embargo su propuesta al igual que la de otros colectivos no fue integrada.

“El Solecito en particular propuso una persona muy preparada e íntegra para dicha terna y fue rechazada con argucias. Nos hacen llevar propuestas para salirnos con la típica burla de siempre. Muy reprobable e indignante actuación de las autoridades”, detallaron a través de su perfil en la red social Facebook.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025