Son prácticas comunes para evitar multas y sanciones: Empresarios
Yhadira Paredes
Xalapa, Ver.- El pago de “moches y mordidas” eran comunes entre empresarios veracruzanos para evitar multas y sanciones por parte de las autoridades de Salud por el incumplimiento de las normas oficiales, reconoció el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Luis Sánchez Ávila.
Cuestionado en torno a los resultados del Inegi en el sentido de que los empresarios veracruzanos habrían pagado entre siete mil y nueve mil pesos por “moches” a verificadores en 2016, aceptó esta situación y los actos de corrupción.
Sin embargo, destacó que actualmente se redujo el número de visitadores a 64, mismos que han sido capacitados, cuando antes eran el doble pero ponían multas a diestra y siniestra.
Dijo que es difícil saber cuántos o cuáles han sido los prestadores de servicios que han recurrido a estas prácticas ilegales, sin embargo dijo que es sabido que los verificadores llegan, multan y posteriormente se dan los actos de corrupción.
Luis Sánchez Dávila afirmó que cómo, cuándo y dónde no se sabe, por lo que se busca regular esta situación con las autoridades de la Secretaría de Salud en el sentido de que como ya cambiaron y ya pasaron las pruebas de confianza los nuevos verificadores, teóricamente debería eliminarse la corrupción.
"Este programa es precisamente para reducir la corrupción, anteriormente la corrupción se daba más seguido, pero en este momento y con este programa lo que pretende la Secretaría de Salud es tener inspectores mejor capacitados para exigir realmente lo que debe de ser y reducir la corrupción porque son personal debidamente capacitado”, finalizó.