- Activistas piden aplicar la legislación vigente en la materia
YHADIRA PAREDES
XALAPA, VER.- Veracruz ha sido ejemplo a nivel nacional e internacional en materia de protección animal, por lo que los legisladores veracruzanos deben oponerse a la legalización de las peleas de gallos y eventos que involucren el uso y maltrato de animales.
Así lo señaló la directora del Observatorio de Violencia a los Animales e integrantes del Grupo NCA y el FBI contra el maltrato a los animales, Nuria Querol Viñas, quien se pronunció por defender la aplicación de la legislación actual, destacada a nivel internacional.
Entrevistada en el Congreso local, refirió que teniendo en cuenta que es un estado especialmente castigado por la violencia, no se debe legalizar eventos que la generen.
Aprobar la legalización de estos eventos significaría un grave retroceso legislativo, pues implica promover más violencia en un estado altamente castigado por la inseguridad, advirtió.
"Si se revoca la actual legislación y se permiten las peleas de gallos y otro tipo de espectáculos violentos con animales, o no se aprobara la propuesta de ley de prohibición, sí que sería un retroceso. Estaríamos promocionando de nuevo actos muy violentos. Además, tengan en cuenta que el Comité de los Derechos del Niño de la ONU ha instado a México a que, por ejemplo, aleje a los menores de la violencia de la tauromaquia".
Fue más allá y aseguró que estudios del FBI han demostrado que asesinos seriales y otros criminales, antes de atacar a personas lo hicieron con animales.
De acuerdo a estos "el 46% de asesinos en serie había matado o maltratado a sus animales de compañía. En otros estudios vemos que las cifras son similares y la correlación de maltrato animal con otros delitos".
Finalmente, aseguró que la agresión contra las mujeres está antecedida o relacionada con el maltrato a sus animales de compañía, ya que el 80% de mujeres que son víctimas de violencia, hablan también de maltrato a sus animales de compañía.