- Su consumo se excedió a partir de 1996
JUAN DAVID CASTILLA ARCOS
XALAPA, VER.- En Veracruz se ha perdido el 90% de la especie de cangrejo azul, según información de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
Juan Carlos Atzin Calderón, integrante de la campaña Protejamos al Cangrejo Azul 2017, señaló que de 1996 a este año solo se conserva el 10% de la especie.
En rueda de prensa, realizada en un restaurante de la ciudad, anunció la campaña mencionada, a realizarse el domingo 6 de agosto en la zona costera Cardel-Tecolutla de las 10:00 a las 14:00 horas.
"Es una serie de propuestas e iniciativas que hemos lanzado y peticiones que hemos hecho, vamos alcanzando el objetivo. En el primer año de la campaña logramos la veda temporal, este año esperamos que haya involucramiento de los tres niveles de gobierno".
El cangrejo azul aún ha sido observado en Coatzacoalcos, Alvarado, Tecolutla, Vega de Alatorre y otros municipios de la entidad veracruzana.
"Es preocupante en municipios como Tecolutla y Vega de Alatorre la disminución que ha habido, porque antes en la carretera federal 180 se encontraban alfombras de cangrejo azul".
El municipio de Alvarado cuenta con el más grande manglar de la entidad veracruzana. Además, Veracruz posee el 12% del manglar existente en la República Mexicana.
"Creemos que es importante que no solamente se sumen los municipios costeros sino todos los municipios que sea posible", culminó.