Por Yhadira Paredes
Veracruz concluye el año con números rojos en materia de atención de pacientes con VIH y Sida en la entidad, reveló Patricia Ponce Jiménez, integrante del Grupo Multisectorial, quien dijo que debe haber un trabajo coordinado entre las autoridades y las organizaciones civiles, así como la designación de un presupuesto para este tema.
Debido a lo anterior afirmó que es necesario el ejercicio de un presupuesto otorgado por el Congreso del Estado permanente para el Programa Estatal de VIH de la Secretaría de Salud, el cual hace tres años fue de 80 millones, posteriormente se redujo a 20 millones, después a 10 millones y en 2019 ni siquiera estuvo etiquetado el presupuesto.
Además se pronunció por el establecimiento de un plan de acción anual para evitar la epidemia del VIH. Si bien ha habido acercamiento con el actual titular de la Secretaría de Salud, Roberto Ramos Alor, debe haber mayor coordinación con el grupo.
“Cerramos en números rojos, Veracruz tiene el primer lugar hasta ahorita basados en el boletín epidemiológico en nuevos casos de VIH y Sida, los nuevos casos me podrían argumentar que qué bueno que se detectan más casos, pero nuevos casos de Sida implica que pasaron del VIH a Sida, nos habla de falta de medicamento o desapego al medicamento o una falta de atención y calidad en los centros médicos”.
Asimismo, recordó que se tiene el primer lugar en el binomio VIH-Tuberculosis y el primer lugar a nivel nacional de personas que fallecen a pesar de estar en tratamiento.
“Segundo lugar en casos acumulados en VIH, segundo lugar en casos acumulados en Sida y somos el estado que más mujeres aportamos al índice nacional con VIH y Sida y el estado que más niños aportamos al contexto nacional de VIH y primer lugar en mortalidad femenina a causa del Sida y cuarta masculina”, explicó.
En ese sentido, consideró que esto es ejemplo de que algo no se está haciendo bien en materia de VIH-Sida, por lo que es necesario trabajar al respecto.