Por K. Méndez y L. Rosado
Para el próximo año se tiene prevista la recuperación de la Fábrica Concentradora de Frutas en Coatzacoalcos, con la finalidad de procesar jugos para el DIF y Sedesol estatal, lo que apoyaría a productores veracruzanos.
En entrevista exclusiva para El Heraldo de Xalapa, Eduardo Cadena Cerón, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (Sedarpa), mencionó que se buscará reactivar esta fábrica, la cual será pública y con la fruta que no se venda crearán jugos y conservas.
En ese sentido, también mencionó que se dará un gran apoyo a la producción y del Coco, ya que hay una empresa refresquera cuyo producto con mayor venta es con sabor a coco, así que los productores venden a esta gran empresa.
“Déjame decirte que hay una empresa refresquera muy grande, muy reconocida, que el mayor producto que vende es refresco de coco, por eso ven que en las tiendas en carreteras hay incluso un refrigerador con un apartado de puros productos del coco”.
En otro tema, con los festejos de la Promulgación de la Ley Agraria el próximo 6 de enero a las 9:00 horas, como cada año se llevará a cabo un foro en el Puerto de Veracruz, con la participación de mil 500 asistentes, además de diversos oradores expertos en el tema.
Aunque no asistirá el presidente Andrés Manuel López Obrador, a pesar de tener un evento el 5 de enero en la Sierra de Huayacocotla, se espera la presencia de Víctor Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.
Respecto al presupuesto para el próximo año, el secretario mencionó que se aprobaron 535 millones de pesos, de los cuales 125 millones son para el pago de nómina; sin embargo, se destinará cierta cantidad para la realización de ferias, congresos, subsidios y más.
Asimismo, aunque hubo recorte federal, hablarán con las subsecretarías de todas las áreas a nivel nacional para obtener más apoyos, además de buscar la inversión pública.
Cadena Cerón adelantó que en reunión con diversas asociaciones, se solicitó un padrón de proveedores para conocer los mejores precios y así elegir lo más conveniente, lo cual se espera poner en marcha.
Esto debido a que en 2020 se espera trabajar con pequeños productores y empresas que no alcanzan los apoyos federales y así hacerlos grandes productores y empresas redituables.
“Queremos mostrar un campo unificado, un solo proyecto, volver un gigante invernadero a Veracruz”.
Hasta el momento, en la secretaría ya se despidió a una persona gestora de proyectos por irregularidades, mientras que otras dos ya cuentan con sanciones, debido a que fueron denunciadas por productores, los cuales en algunos casos piden dinero supuestamente a nombre del secretario y otros funcionarios para realizar un proyecto.
Sobre la denuncia presentada ante la Fiscalía Especializada Anticorrupción, por el fondo de concurrencia, mencionó que aún no se tiene un avance al respecto, pero cumplieron con todo lo necesario para que se solvente.
A pesar de que no habrá apoyo del programa Concurrencia para el año 2020, esta semana se espera hacer la entrega de 185 millones de pesos a dos mil 200 beneficiarios, los cuales deben acudir a la Secretaría a firmar los paquetes tecnológicos.
En ese sentido, se pagarán 30 millones de pesos esta semana y el resto la próxima, con lo que se apoyará con semillas, fertilizantes, de los cuales la Sedarpa entregaba un 50% y los productores deberían poner la otra mitad.
Puntualizó que se encuentran en la recuperación de cartera vencida, pues además no hubo manifestaciones debido a que en este Gobierno se les habló con la verdad.
Finalmente el funcionario estatal recordó que a partir de este lunes arrancó la liberación de los primeros 30 millones de pesos, de un total de 185.6 del Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas, recurso que beneficia al primer grupo de 179 productores del campo y la pesca veracruzanos.
“En los próximos días, será efectuada la transferencia de recursos a las cuentas de los beneficiarios y el resto se habrá de liberar una vez que éstos realicen sus comprobaciones, a fin de evitar posibles sanciones por parte de los órganos de fiscalización; estimando concluir en la segunda quincena de febrero de 2020”.