17 de Septiembre de 2025
 

Reciben apoyo más de 70 mil personas con discapacidad

-Se busca ampliar reglas de operación

Por Yhadira Paredes

Luego de señalar que se alcanzó la meta de beneficiar a casi 70 mil personas con el programa Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad que lleva a cabo el Gobierno Federal en Veracruz, el delegado Manuel Huerta Ladrón de Guevara refirió que se buscará ampliar la edad en las reglas de operación, ante la necesidad de la población.

Este programa beneficia a jóvenes de 0-29 años con discapacidad permanente y población indígena de 0 a 64 años, y gracias a éste se cumplió con meta de casi 70 mil beneficiados.

Cuestionado en torno a si hay posibilidad de que se incremente la edad de quienes puedan acceder a este programa, respondió que a inicios de este año, los mandos evaluarán las nuevas reglas de operación.

“En las reuniones en que participemos pediré que se amplíe la edad, pero la cobija solo da también hasta cierto punto, por eso es muy importante que no se roben el dinero público, por eso esta batalla a que nadie haga mal uso de los programas”.

Y es que sostuvo que las administraciones anteriores dejaron una población muy lastimada en muchos frentes, como la salud, por lo que se tuvo que reducir las reglas de operación y priorizar a los más importantes, que era la población de entre 0 y 29 años, aunque reconoció que hay adultos mayores de 29 años que no pueden acceder al derecho a esta pensión.

El funcionario federal no descartó que para este 2020 el número de beneficiados se pueda ampliar, pues es de los que más se debe apoyar y porque se ha detectado mucha gente que sí lo requiere.

Pero también consideró que es necesario que la población entienda qué realmente es una discapacidad, pues hay quien porque se inyecta insulina pretende acceder a este programa, aunque debe ser atendido a través del sistema de salud Insabi que se puso en marcha.

Por otra parte, Huerta Ladrón de Guevara aseveró que es muy bajo el índice de adultos mayores que aún no son integrados al programa federal correspondiente en la entidad.

“No es significativo, pudiera haber casos, pero lo que te puedo decir es que había una proyección de 630 mil y acabas en 680 mil adultos mayores. Ahora te voy a decir otra, los programas tienen reglas de operación, el programa aplica en general para quienes son mayores de 68 años y en zonas de pueblos originarios hasta 65 años”.

Señaló, finalmente, que en muchas ocasiones quienes están fuera de este programa recientemente acaban de cumplir la edad que es requisito.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025