18 de Septiembre de 2025
 

Concentran marginación y pobreza 12 municipios

-Los atienden prioritariamente Estado y Federación

Por Yhadira Paredes

De los 47 municipios con población indígena que hay en Veracruz, son 12 los prioritarios que se atienden de manera coordinada con dependencias estatales y federales, mismos que presentan los más altos índices de marginación, pobreza y analfabetismo.

Al respecto, la directora general del Instituto de Atención de Pueblos Indígenas (IVAIS), Xóchitl Molina González, destacó que los 12 municipios son Tehuipango, Filomeno Mata, Mecatlán, Mixtla de Altamirano, Astacinga, Soledad de Atzompa, Coahuitlán, Texcatepec, Chumatlán, Ilamatlán, Mecayapa y Soteapa, en los cuales se registran índices de entre 69.8% al 51.1% de la población en pobreza extrema.

Detalló que en materia de alfabetización son casi 800 jóvenes becarios de Jóvenes Construyendo el Futuro los que trabajan en las comunidades más rezagadas.

“Nos estamos coordinando con los recursos federales, los programas sociales como Jóvenes Construyendo el Futuro que no solo están en alfabetismo, están haciendo otras cosas, están en instituciones y comercios; está Sembrando Vida que recibe un recurso de 5 mil pesos mensuales; tenemos programas de mujeres que están atendiendo a las comunidades”.

Asimismo, dijo que se están acercando los servicios de salud a través de la SS, además con Sedesol estatal se llevan proyectos productivos para su vivienda.

“Se atacaron los 47 municipios indígenas, sí hemos estado trabajando, llevando ese tipo de apoyos”.

Cuestionada en torno a en cuánto porcentaje podría reducir los índices de marginación y pobreza en esos 12 municipios prioritarios, indicó que cada determinado año Coneval hace su evaluación y están en espera de que los trabajos se vean reflejados.

De acuerdo con el IVAI Tehuipango, ubicado en las altas montañas, un 69.8% de su población vive en extrema pobreza; Filomeno Mata, 68%; Mecatlán, 64.3%; Mixtla de Altamirano, 61.5%; Astacinga, 60.7%; Soledad de Atzompa, 59.4%; Coahuitlán, 57.1%; Texcatepec, 56.8%; Chumatlán, 56.4%; Ilamatlán, 54.3%; Mecayapa, 54.4%; y Soteapa, 51.1%.


Banner - Ola de calor 2025