Por Verónica Huerta
Los “tendederos” de letreros colocados por alumnas y alumnos para acusar presuntos casos de acoso sexual por parte de los profesores, son un acto de denuncia pública, pero sería “más factible” que den parte formalmente a la secretaría de Educación de Veracruz (SEV) informó el titular de esta dependencia, Zenyazen Escobar García.
A las estudiantes el secretario les dijo “es una situación muy valiente que ellas salgan a expresarlo, que no tengan miedo a las represalias, y si salen hoy en día es porque tienen confianza en esta administración, y que no vamos a decir que no pasa nada, sino que hay un protocolo, se investiga y se separa al maestro”.
El secretario indicó que si toman en cuenta los letreros de los tendederos, pero sería “más factible” que las alumnas fueran con las autoridades educativas, porque así se tendrá más certeza de lo que ocurre al interior de los planteles.
Especificó que los maestros “tienen miedo” de ser víctimas de sus propias alumnas, en el sentido de que les vayan a inventar un tema de acoso, en consecuencia de que la estudiante reprobó la materia.
“Por eso les dijimos a los profes, no tengan miedo, primero vamos a investigar, y luego ya se cesa. Los casos han sido en la zona centro, en zonas conurbadas, donde hay más población. Yo les recomiendo a los maestros que traten a las alumnas, alumnos como si fueran sus hijos e hijas, yo así le hice cuando era maestro, y nunca hubo problemas” indicó.
Expuso que hubo secretarios generales de sindicatos magisteriales que pidieron protección para sus agremiados tras haber sido señalados de acoso sexual o laboral, pero se les negó esta petición.
“Yo agradezco mucho a los sindicatos porque cuando piden proteger, yo les digo: Si tu quieres, yo voy a salir a los medios a decir que en este sindicato protegen a los acosadores, y mis respetos para las organizaciones sindicales que han sabido corresponder” afirmó.
Expuso que en el pasado, a los maestros con problemas de haber cometido acoso en contra de alguna alumna, las autoridades de la SEV los cambiaban de escuela, pero volvía a cometer la misma situación, por eso ahora se realiza una investigación y luego se cesa al profesor.
“Y lo digo como maestro que estaba yo en una escuela y llegó un profe que venía de otra escuela por cometer acoso, qué paso volvió a reincidir, y la mayoría de casos llegan a reincidir, son personas que no pueden estar frente a grupo, con alumnos, con alumnas” afirmó.
Refirió que hasta ahora van 19 trabajadores por la educación, dos suspendidos y cinco están en la cárcel por cometer acoso sexual en contra de las estudiantes.
“No es algo que apenas está sucediendo en esta nueva administración, sino que nosotros no estamos siendo omisos. Por ejemplo si un profe cometió acoso anteriormente lo cambiaban de escuela…(SIC) por eso ahora se investiga a profundidad y si lo hizo, separas al maestro en automático” afirmó.
Con respecto al paro de labores de estudiantes de la Benemérita Escuela Normal Veracruzana (BENV) “Enrique C. Rébsamen”, el titular de la SEV informó que ayer se reunieron autoridades del gobierno del estado con el Comité Estudiantil de esa institución educativa, pero los jóvenes no llevaban un pliego petitorio.
“Ayer se sentaron, pero no sabían que pedir, esperamos saber que van a pedir, porque ayer estaban los de Seguridad Pública, pero no supieron que pedir. Queremos saber qué vamos a aportar para que liberen las instalaciones” expuso.
Este jueves, Escobar García dio el banderazo de arranque de nuevas unidades móviles del proyecto Taller Móvil "Castor" en la Secundaria Técnica número 72, ubicada en la colonia Revolución de esta ciudad, a fin de reparar mobiliario escolar de manera itinerante por todo el estado y donarlos después en óptimas condiciones a planteles que más lo necesitan.