Por Eirinet Gómez
Mara Gómez Pérez, titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), con apenas tres meses en el cargo, se ha convertido en una decepción para las familias de personas desaparecidas en Veracruz, que esperaban que con el gobierno que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, iban a tener un trato más empático y justo por parte de los funcionarios federales.
Hace una semana, familiares de personas desaparecidas en Veracruz tuvieron una reunión con Mara Gómez, en la capital del estado, que duró más de 5 horas.
Ahí, la funcionaria reconoció que nunca ha participado en una búsqueda, que desconoce los proceso de investigación que desarrollan las familias, y que nunca había acompañado a las familias en diligencias de búsqueda en terreno.
“Nosotros la invitamos a que nos acompañara, pero dijo que no podía, que tenía muchos asuntos que atender en el ámbito administrativo de la CEAV”, dijo una de las familiares de personas desaparecidas que estuvo presente en la reunión.
Mientras se desarrollaba la reunión que comenzó por la mañana del sábado pasado, y concluyó por la tarde de ese mismo día, en la plaza Lerdo, un grupo de familiares sostuvo una protesta en contra de la funcionaria federal, donde el principal reclamo era el trato despótico de la funcionaria, y la suspensión de recursos para financiar búsquedas o diligencias.
“Durante la reunión, la invitamos a la Barranca La Aurora, a La Guapota, o a cualquier lado de todo Veracruz donde se hace búsqueda. Y la respuesta que tuvimos fue que no tenía tiempo, que tenía que poner atención a las cosas de la oficina”, dijo otra de las asistentes a la reunión con la funcionaria federal.
Para tratar de sortear la reunión con los familiares de personas desaparecidas en Veracruz, Mara Gómez se fue contra Javier Duarte, hablando de los señalamientos en su contra por desaparición forzada. Pero apenas se enjuagaba la boca, cuando la presidenta de la CEDH, Namiko Matzumoto Benítez, le puso un alto, y el aclaró que el ex mandatario no estaba detenido ni extraditado por el delito de desaparición forzada.
El encuentro transcurrió sin grandes compromisos y con un trato poco empático para las familias de personas desaparecidas de Veracruz, que esperaban que con la llegada de la Cuarta Transformación al gobierno federal y estatal, quedaran atrás el desdén con que habían sido tratados por las autoridades del PRI y el PAN.
Mara Gómez revictimiza a las familias: Lenit Enríquez Para Lenit Enríquez Orozco, del Colectivo Madres en Búsqueda Coatzacoalcos, no son una sorpresa la difusión de unos audios donde se escucha a Mara Gómez decir que las familias de personas desaparecidas ven a la CEAV como una “lotería nacional”.
La mujer que busca a su hermano Jhonit Enríquez Orozco, desaparecido desde 2015, dijo que a tres meses de asumir la titularidad de la CEAV, la funcionaria federal no se había reunido con los colectivos hasta que a finales de febrero llegaron hasta la dependencia en la Ciudad de México y le tomaron las instalaciones.
“Tras la protesta, tuvimos una primera reunión con ella en la Segob, y ahí fue cuando se le pidió una reunión en Veracruz, que ocurrió el fin de semana. Pero más que dialogar o querer trabajar con las familias, ella quiere imponer”.
Enríquez Orozco consideró que los audios en donde dice que las familias ven a la CEAV como la Lotería Nacional, y que muchas familias han encontrado un “modus vivendi” a partir de la desaparición de personas, son “expresiones lacerantes, de alguien que tiene un ego muy grande, que no tiene tacto”.
La vocera del Colectivo Madres en Búsqueda Coatzacoalcos dijo que si la funcionaria federal conoce a víctimas que han abusado de las medidas de ayuda que ofrece la institución a su cargo, “lo correcto es que actúe contra ellas, y no que haga generalizaciones revictimizantes, como si todas las familias estuviéramos haciendo algo parecido”.
Lenit Enríquez dijo que Mara Gómez se conduce de manera “lacerante y revíctimizante”, y por tanto, debería analizarse su permanencia en el cargo, “su nombramiento es decepcionante, siguen las mismas prácticas: no hay tacto para tratar a las víctimas, es revíctimizante, y siguen las simulaciones”.
Se siente la dueña de la CEAV: Carlos Saldaña Carlos Saldaña Grajales, quien busca a sus hijos Karla y Jesús desaparecidos desde mayo de 2011, consideró una injusticia que Mara Gómez impulse la restricción de apoyos económicos para financiar búsquedas en vida, traslados para la revisión de expedientes, así como la entrega de canastas básicas a las familias de personas desaparecidas.
Dijo que “si ella sabe que algunas familias que lucran con la desaparición de personas, que los señale, los saque, los exhiba, pero no aceptamos que pretenda tratarnos a todos por igual”.
El vocero del colectivo Enlaces Xalapa mencionó que ellos pueden demostrar que “nuestras búsquedas son reales, los recursos que pedimos son para la revisión de carpetas en la CDMX, para ir a búsquedas en penales en otros estados. Nosotros no lucramos con eso, como ella lo hizo ver”.
Saldaña Grajales dijo que la funcionaria federal no sólo quiere cancelar los apoyos que otorga a nivel federal la dependencia a su cargo, sino que también pretende que la Comisión Ejecutiva de Atención Integral a Víctimas (CEAIV) de los estados, hagan lo mismo. Dijo que como consecuencia de estas disposiciones que ha instruido, en Veracruz muchos colectivos tienen paradas la búsqueda en vida, en campo, y la revisión de expedientes.
Carlos Saldaña pidió a la funcionaria federal que “cambie su actitud, que se ponga del lado de las víctimas, ojalá reflexione que su cargo en la CEAV es resultado de una serie de leyes y reglamento que hemos impulsado las familias de personas desaparecidas”.