-El negocio no ha sido favorable y, por ello, han decidido dedicarse a otra cosa
Por Juan David Castilla Arcos
Jesús Rodríguez Landa toca la marimba desde que tenía 13 años. Durante su carrera musical compartió escenario con artistas populares como Alicia Villarreal y Los Yaguarú.
El señor de 45 años agradece a su padre por haberle heredado el oficio, pues de no haber sido así, nunca hubiera tocado con famosos en la Ciudad de México.
Es originario de Xalapa, pero su actividad le ha permitido conocer muchos lugares del país.
Formaba parte de una marimba que se llamaba La ilusión y que tocaba con grupos grandes.
“Esas son anécdotas bonitas, bailes muy bonitos, que se quedan en la memoria. Estaba yo allá por San Bartolo Naucalpan, allá por el toreo”.
Hace unos 15 años, viajó a Ciudad Juárez junto con otros músicos, pero esa experiencia no fue buena.
“Allá no nos dieron ni permiso de trabajar, sufrimos un rato, como dos o tres días, estuvo canijo”.
El marimbero considera que su trabajo se ha vuelto tradición en la capital del estado.
En la actualidad, forma parte de una marimba que lleva el nombre de Sueño de amor y que se ubica sobre la calle Xalapeños Ilustres, casi esquina con Primo Verdad.
Allí ha permanecido aproximadamente 24 años, donde comparte la marimba con otro músico y cuyo acompañamiento lo llevan quienes tocan la batería y el bajo.
BAJAN GANANCIAS
Para Rodríguez Landa la marimba había sido negocio en la ciudad hasta que llegó el coronavirus a la capital del estado.
Las ganancias alcanzaban para que cada integrante del grupo llevara el sustento a sus familias.
Incluso, cada músico percibía 100, 200 y hasta 300 pesos al día, gracias a que la gente seguía dejándoles una moneda por ambientar el Centro Histórico.
Además, la marimba había sido contratada casi durante todos los fines de semana, sobre todo para fiestas de cumpleaños, bautizos, bodas y entierros.
Por una hora de marimba y batería cobran 800 pesos; marimba, batería y saxofón, mil pesos; y marimba, batería, saxofón y bajo, mil 200 pesos.
Hasta hace unos días, el Ayuntamiento de Xalapa los había dejado trabajar.
Don Jesús recuerda que hace algunos años había pretensiones por parte del Gobierno municipal de retirar a todos los músicos del centro de la ciudad.
“Fuimos a hablar al Palacio municipal y nos dieron los lugares para que estemos ubicados. Cada marimba tiene su lugarcito”.
A su parecer, era necesario que las autoridades municipales pusieran orden al respecto, para que los espacios fueran debidamente aprovechados.
DESAPARECEN GRUPOS
Jesús Rodríguez considera que la tradición de la marimba se ha ido perdiendo.
A su juicio, para otros músicos el negocio no ha sido favorable y, por ello, han decidido dedicarse a otra cosa.
Ha sido así como han abandonado algunos de sus espacios en la capital del estado.
El marimbero opina que los xalapeños han sido generosos con quienes se dedican a esta actividad.
Incluso, algunos artistas famosos que han caminado sobre las calles de Xalapa se han acercado a la marimba para dar un apoyo económico.
Así se han topado al intérprete Emmanuel, conocido por sus canciones “La Chica de humo” e “insoportablemente bella”.
También han podido saludar a Manuel Eduardo Toscano, compositor de Paquita la del Barrio.
Jesús Rodríguez Landa comenta que los funcionarios y políticos son quienes menos cooperan para la música de la marimba.
“Me da hasta risa, a veces piensa uno que los políticos son los que cooperan, no, luego ni te pelan”.
Incluso, menciona que los gobernantes han caminado en calles del centro, pero siempre ignoran a los marimberos.
SIN TRABAJO
Era el 1 de abril, todavía algunas personas caminaban sobre las céntricas calles de la ciudad.
Los marimberos ambientaban con melodías el lugar hasta que, de pronto, policías se acercaron y les pidieron que se retiraran.
Los servidores públicos insistieron que las recomendaciones del Gobierno eran quedarse en casa para evitar el contagio de COVID-19.
Con ello, perdieron horas de trabajo e ingresos, pues si no laboran, no ganan. Viven al día.
La mayoría de ellos dependen meramente de la música para llevar el sustento a sus familias.
Por ello, Rodríguez Landa y otros cuatro o cinco grupos de marimberos decidieron alzar la voz, la mañana del jueves 2 de abril.
Se plantaron frente a Palacio de Gobierno y denunciaron que policías los retiraron de su lugar de trabajo por la contingencia sanitaria.
En el lugar, pidieron un apoyo económico al Gobierno estatal para que puedan dejar de trabajar y quedarse en casa.
De lo contrario, se ven obligados a salir a las calles del centro de la ciudad para tocar su música y buscar un ingreso económico.
“Señor gobernador, nosotros también queremos estar en casa, ayúdenos señor gobernador”, se lee en sus pancartas.
Recordaron a los medios de comunicación que viven únicamente de las monedas que les otorgan los transeúntes.
“Lo que querremos nosotros es un apoyo, claro que nos quitamos, nos vamos a la casa, no queremos que nuestra familia se enferme, pero también tenemos que comer, tenemos hijos pequeños”.
Y es que en Xalapa hay entre 25 y 30 grupos musicales de marimba que se están viendo afectados por la fase dos de la contingencia sanitaria del coronavirus.