-Aclara Consejero del OPLE
Por Yhadira Paredes
El consejero electoral del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Juan Manuel Vázquez Barajas, aclaró que ni este organismo, ni el propio Instituto Nacional Electoral pueden disminuir un solo peso a los partidos políticos por concepto de prerrogativas, mientras no haya una reforma constitucional.
En entrevista, Vázquez Barajas indicó que ante la propuesta del gobernador Cuitláhuac García Jiménez en torno a reducir el gasto electoral en el siguiente proceso, primero debe reformarse la Constitución a nivel federal.
En caso de que se llevara a cabo dicha reforma constitucional, se tendría que ajustar el trabajo electoral, sobre todo para el proceso electoral local 2020-2021 en todas las áreas, incluido el salario de los consejeros electorales.
“Tendríamos que hacer una disminución integral, incluida todas las etapas procesales, incluido el salario de los consejos electorales, recordemos que vamos a instalar 242 consejos, 30 distritales y 212 municipales, con un presidente, un secretario, un vocal de organización, un vocal de capacitación, 4 consejeros electorales, estamos hablando de 8 funcionarios, que de haber un recorte, ese salario para que alcanzara tendría que ser disminuido”.
Sin embargo, señaló que no sería ni ético ni correcto que solo se disminuyera a estos 30 consejos electorales, sino que también entraría el salario de los consejeros electorales, los subdirectores ejecutivos y secretaría técnica; es decir, se tendría que hacer una reducción salarial global.
Vázquez Barajas indicó respecto a la prerrogativas de los partidos políticos que se debe acatar lo que diga la Constitución.
“Diga quien lo diga, mientras no se reforme la constitución, ni el OPLE Veracruz, ni siguiera el INE podría reducirle un peso a los partidos políticos, aún con el pretexto del coronavirus, pues para haber una disminución al dinero de los partidos políticos, primero debe haber una reforma constitucional a nivel federal”.
Pero eso, agregó, no ha ocurrido hasta hoy, pues fue rechazada la propuesta en el mes de noviembre del año pasado.