19 de Septiembre de 2025
 

Detectan cada año 30 mil diabéticos e hipertensos

Por Perla Sandoval

Cada año en Veracruz, en promedio 30 mil personas son diagnosticadas con diabetes y 41 mil con hipertensión arterial, de acuerdo al boletín epidemiológico acumulado de la Secretaría de Salud Federal.

En lo que va del 2020, 8 mil personas fueron diagnosticadas con diabetes , 9 mil con hipertensión y 8 mil más con algún grado de obesidad, lo que ahora las convierte en el sector más vulnerable ante la epidemia del Covid-19.

De acuerdo al boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud Federal, en 2019: en Veracruz del 1 de enero al 31 de diciembre de 2019 se registraron 36 mil 416 pacientes con diabetes mellitus no insulinodependiente (tipo II), correspondiente a 14 mil 477 hombres y 21 mil 939 mujeres. Además, se registraron 103 personas con diabetes mellitus insulinodependiente (tipo I). La cifra del 2018, fue de 31 mil personas.

En cuanto a los pacientes con hipertensión, el año 2019 cerró con 41 mil 181 casos detectados; de los que 16 mil 207 corresponden a hombres y 24 mil 974 a mujeres. La diabetes es la segundo causa de muerte en Veracruz.

En 2019, 5,598 personas murieron por enfermedades relacionadas con este padecimiento (agosto 2019) , según el anuario estadístico del primer informe de gobierno.

POBLACIÓN VULNERABLE Y EL RIESGO DE COVID-19

En Veracruz, la Secretaría de Salud (SS), ha informado que existen 42 casos positivos de Covid-19 y 386 casos sospechosos.

Hasta el momento solo se han registrado tres muertes de pacientes con Covid-19, en  Tlacotalpan, Emiliano Zapata y Poza Rica, todos ellos con antecedentes de enfermedades crónicas.

En México, existen hasta el martes 06 de abril, 2,439 casos positivo, 125 fallecimientos y 6,295 casos sospechosos. El 26% está hospitalizado y el 74% está en modo ambulatorio.

 De acuerdo a las cifras, el 44 % de las defunciones han sido asociadas a enfermedades de diabetes e hipertensión, el 40% a obesidad, el 9% a tabaquismo, y el 8% a insuficiencia cardiaca.

SIETE DE CADA 10 HABITANTES CON ENFERMEDADES CRÓNICO DEGENERATIVAS

En el Programa Sectorial de Salud de Veracruz 2019-2024, señala que las enfermedades crónico degenerativas van a la alza, el sobrepeso y la obesidad son factores que aquejan a la población, pues se trata de un problema de salud pública que afecta a siete de cada 10 habitantes en el Estado (69.4% en hombres y 72.6% en mujeres).

En cuanto diabetes señala que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestra que en 2015 la diabetes fue causa de muerte en 8 mil 716 casos en el total de la población.

En cuanto a la hipertensión arterial isquemica en el estado de Veracruz, la prevalencia de esta por diagnóstico médico previo en el 2012, en sujetos de edad de 20 años y más fue de 15.4%, por debajo de la media nacional (15.9%), sin embargo, esta fue mayor en los grupos de más edad (60 años y más) 35.4%, según el Instituto Nacional de Salud Pública, 2013.


Banner - Ola de calor 2025