Por Verónica Huerta
Según estimaciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), el estado de Veracruz ocupa el tercer lugar a nivel nacional con más de un millón de personas adultas mayores, así que hay más personas vulnerables de frente a la contingencia por COVID-19, indicó Verónica Rodríguez Estrada, maestra en Gerontología por la Universidad Complutense de Madrid.
Refirió que a nivel nacional hay un número mínimo de profesionales y de servicios médicos dedicados a la atención del adulto mayor, pese a que la población envejece día a día.
La gerontóloga consideró que las personas desde su juventud deben asegurar su futuro económico para la vejez, y ser responsable con hacer ejercicio, practicar deporte, evitar el sobrepeso y la obesidad, para no presentar enfermedades crónicodegenerativas.
“Tenemos una población envejecida. Se habla de población envejecida, cuando el 10% de su población adulto mayor rebasa el 10%, y si vemos que Veracruz tiene ocho millones de habitantes y más de un millón son personas adultas mayores, rebasa el 10%, se considera a Veracruz un estado envejecido, ya le salieron canas”, afirmó.
De los 212 municipios en la entidad, el puerto de Veracruz ocupa el primer lugar, y Xalapa el segundo lugar con 58 mil 600 adultos mayores.
“No estamos preparados. Sí están trabajando el sector Salud y el DIF municipal, pero necesitamos una campaña general de cultura de envejecimiento, aprender a envejecer, y que el adulto mayor sea a partir de los 60 años como en los países del primer mundo, y no de los 65 años como los países en desarrollo” indicó.