19 de Septiembre de 2025
 

Alertan riesgo de escasez de alimentos

-Por cierre de distribuidoras en CDMX

Por Isabel Ortega

El investigador de la Universidad Veracruzana, Rafael Vela Martínez, adelantó que existe el riesgo que se pueda dar carestía de alimentos, ante el cierre de bodegas y distribuidoras de la Ciudad de México.

En entrevista, el doctor en Finanzas Públicas recordó que Veracruz tiene una dependencia alimentaria de Puebla y la Ciudad de México, por lo que las medidas sanitarias en la Central de Abastos en la CDMX tendrían un impacto negativo para los veracruzanos.

La Central de Abastos es concentradora y distribuidora de productos de la canasta básica, sin embargo, la Jefa de Gobierno ordenó su cierre, dado el número casos de COVID-19 que se han registrado.

“Hubo un brote muy fuerte y algunos por voluntad propia y otros por órdenes de la jefa de Gobierno están cerrando. Ahí lo que sucede es que se rompe la cadena de distribución y los productos que desde ahí se enviaban para el Estado de Veracruz no van a llegar, luego entonces todo apunta a que pueda haber un gran desabasto”.

Explicó que si los distribuidores se mantienen cerrados por al menos 14 días -periodo de aislamiento recomendado para pacientes con coronavirus-, no llegarán productos perecederos a la entidad, “si se rompe esa cadena y ya no están enviando al sureste el desabasto se va a ver en dos semanas”.

El académico consideró que la pandemia debe ser una oportunidad para reactivar el campo y que los productores locales puedan retomar la generación de alimentos para autoconsumo, “y los veracruzanos vuelvan a ganar su mercado”.

Recomendó a las autoridades en el gobierno presentar un programa emergente para el campo veracruzano, que debe ir a la par de lo que está haciendo la Federación para intentar reactivar la economía.

 


Banner - Ola de calor 2025