19 de Septiembre de 2025
 

Niños también sufren violencia por pandemia

Por Ángeles Anell

Niños y niñas viven un día festivo “atípico”, porque se quedaron sin salir a jugar a los parques, cines, sin festejar con amigos, amigas, y por si fuera poco a causa del aislamiento en casa por la crisis sanitaria, algunos padecen violencia familiar, indicó Arturo Narváez Aguilera, académico de la Facultad de Sociología de la Universidad Veracruzana (UV).

“En este periodo de pandemia, la violencia física y verbal en el espacio familiar “se potencializa a niveles mayores” contra los niños y las niñas, así que se les debe proteger en el confinamiento, afirmó.

“Hago un llamado a pensar ¿cómo el confinamiento hace la convergencia con la violencia familiar? Trastoca a los niños y las niñas en su vida cotidiana y espacio familiar, también a las mujeres les está afectando la violencia” señaló.

Sin embargo, el académico advirtió que un niño o niña en situación de violencia intrafamiliar no puede hacer denuncias telefónicas o virtuales porque está en un contexto de confinamiento.

“Esta situación se hace más compleja porque los niños y niñas siempre están mediados por los adultos, ¿y en qué momento el niño o niña hace denuncia telefónica si son tutelados por los adultos con los que vive?” expuso.

Por lo anterior, Narváez Aguilera invitó a los vecinos y vecinas estar atentos a la convivencia y tratos que le dan a los niños y niñas en otras casas, a fin de detectar la violencia intrafamiliar, y en caso de ser así denunciar de manera anónima al número telefónico de emergencia 089.

“La lógica vecinal es que si miramos violencia hacia los niños y mujeres debemos denunciar de manera anónima, porque en el marco del confinamiento, los niños y niñas no pueden hacer denuncias telefónica, y hay una mayor desigualdad con aquellos niños y niñas que no tienen acceso a internet para denunciar o a un teléfono” comentó.

Este día del niño y de la niña, sociedad y autoridades “merecen repensar” la problemática y necesidades que tiene esta población en Veracruz, porque son sujetos de derechos a la salud, recreación, educación, a la expresión y a la no violencia, finalizó.


Banner - Ola de calor 2025