-Alimentos procesados, de los peores que se pueden consumir en estos días de encierro obligatorio
Por Liz Martínez
La situación de la población durante la pandemia y el tener que estar en los hogares, al no tener una sana alimentación las familias están más expuestas, debido a que aumenta el riesgo de contagio del covid-19 y complicaciones que llevan a la muerte, señaló la nutrióloga tuxpeña, Gabriela Zamora.
Recordó la educadora en diabetes y estudiosa de la medicina funcional que en estos momentos “vivimos un secuestro emocional del enfoque mismo que no nos permite vivir de manera equilibrada, mente cuerpo y espíritu, resulta preocupante, pues debemos estar más sanos que nunca”.
Aunque por ahora tampoco está brindando atención a la ciudadanía que lo necesita en su consultorio, el respaldo lo brinda vía remota, porque recordó que es fundamental que se mantenga la disciplina y se evite caer en los excesos, tanto en el tema de la alimentación, como en la convivencia diaria con los demás integrantes de la familia, donde el maltrato emocional debe evitarse.
Especificó que el consumo de los insumos básicos para los platillos que se preparan a base de huevos con variedades como la espinaca, frijoles de olla con arroz, puchero de pollo, pipián, tostadas de chaya y pollo, pescado, guisos de verduras, además de los caldos en general que además brindan colágeno y firmeza a la piel son parte de los ejemplos de alimentos que son sencillos, pero importantes en una dieta balanceada.
De esta forma, Zamora Escudero pidió que se atienda la recomendación propia de los abuelos en casa, debido a que gracias a ellos se podrá contar una alimentación con productos naturales y atender la petición de tomar bebidas que fortalezcan el sistema inmunológico, como tés de hoja de naranja agria, zacate limón y hierbabuena, ya que relajan, son desinflamantes y ayudan a mantener una buena salud, además del consumo de ajo, cebolla, limón y miel previene cualquier infección, sin embargo, la miel no es un alimento recomendado para diabéticos.