-Familias de la Zona Norte con trapos blancos han dado a conocer lo difícil que es sobrevivir en estos días de confinamiento
Por Liz Martínez
Justo en este día en que se conmemora el “Día Internacional del Trabajo” en homenaje a los "Mártires de Chicago" que fueron ejecutados en 1886 en Estados Unidos por realizar un reclamo laboral, los tuxpeños y demás habitantes de la Zona Norte han buscado la manera de hacerse escuchar, tal como lo han estado haciendo días previos para que se reconozca la situación en que se vive en estos momentos con muchas carencias alimentarias, afirmó el Dirigente Antorchista, Diego Muñoz Iturbide, quien explicó que siguen buscando que se oiga la voz del pueblo.
Tal como se había previsto, la forma de mostrar sus inquietudes, inconformidades y necesidades en el ámbito laboral se harían notar en forma muy diferente a la de otros años, quizá más enérgica que otras ocasiones, por la situación que hoy ata de manos a muchos patrones, por lo que los líderes sindicales deben mediar por ambas partes procurando que no se olvide que el grueso del trabajador vive al día.
Esta vez, los integrantes del Movimiento Antorchista con trapos blancos han dado a conocer lo difícil que es sobrevivir en estos días de confinamiento, ya que no hay solución a la petición de ampliar la cantidad de respaldo gubernamental y así, quienes no pudieron estar en el padrón de algún programa sean contemplados para recibir la ayuda que se necesita para no padecer hambre durante los días que se deba permanecer en casa.
Muñoz Iturbide agregó que una cifra importante de tuxpeños así como de gente de Tihuatlán, Poza Rica y demás municipios de la región hacen esta lucha desde sus hogares, ya que recordó que en su agrupación y fuera de ésta hay vendedores ambulantes, taxistas boleros, meseros, albañiles, empleados de tiendas y otros que desafortunadamente se quedaron sin empleo ya, pero los que aún lo tienen sufrieron recorte del sueldo, insistió, porque dijo que éste señalamiento no es solamente por el Día del Trabajador, sino por la necesidad de implementar un plan emergente en el tema alimentario.
De esta forma, los ciudadanos más golpeados piden que les respondan y los tomen en cuenta, porque muchas veces la misma autoridad al frente del gobierno desconoce que hay obstáculos para que lo reciba quien más lo necesita.