-En Xalapa, confirma regidor Rafael Pérez Sánchez
Por Karla Méndez
Desde el ayuntamiento de Xalapa se buscará dar apoyos a taxistas y al sector turístico, además de incluir a los payasos y hoteleros con un "fondo perdido", a raíz del confinamiento por la pandemia de COVID-19.
En entrevista exclusiva para El Heraldo de Xalapa, el regidor tercero, Rafael Pérez Sánchez, presidente de la Comisión de Tránsito y Vialidad, dijo que se busca crear un fondo de apoyo a los xalapeños, como que las infracciones de tránsito que se generen se den en efectivo o en especie para apoyar a los taxistas.
"Buscamos que haya una corrida financiera para que esos recursos que no se gasten, como es servicios turísticos, se apliquen a fondo perdido para que la gente que se dedique a estos servicios tenga un ingreso".
De igual manera, mencionó que en tesorería ya se hará una corrida financiera para saber con cuánta cantidad se apoyará a cada sector, esto con los recursos destinados a sectores que no tienen actividad por el confinamiento.
Asimismo, dijo que respecto al aumento del pasaje en el transporte público en la capital, el director de Transporte del Estado le mencionó que ya existe dicha solicitud y se trabaja en ello, mientras que los camiones que circulan esta temporada deben traer gel antibacterial y los cuidados pertinentes.
"Eso corresponde a transporte del estado, pero yo personalmente he hablado con ellos, me han dicho que sí existe la solicitud... También nosotros no podemos checar que los camiones que circulan lleven gel antibacterial y no haya más de 40 personas, pero me dijeron que ellos lo ven".
También se buscará que con la Comisión de desarrollo, se busquen conceptos que se obtienen para apoyar a la gente de la construcción, los cuales de igual manera se ven afectados.
Finalmente, recordó que este fin de semana se cerraron tres comercios por no acatar las órdenes de cerrar sus establecimientos, mientras otros solo fueron sancionados, a lo que de ser necesario también se cerrarían hasta nuevo aviso otros comercios como peluquerías y barberías, al no ser esenciales.