19 de Septiembre de 2025
 

Lamentan disminución a promoción turística

-Es de apenas 34 mdp, reclaman hoteleros

Por Yhadira Paredes

El presupuesto para la promoción turística del estado de Veracruz es de apenas 34 millones de pesos provenientes del Fideicomiso del 2% al Hospedaje que se salvó de desaparecer, el cual es de “tristeza” con relación a los presupuestos de hasta mil millones que ejercen otras entidades, dijo el presidente de la Unión de Empresarios Hoteleros Región Cultura y Aventura de Xalapa, Marcos Suárez Domínguez.

Los 34 de millones de pesos resultan insuficientes para realizar la promoción turística de la entidad, reconoció en una reunión virtual con presidentes de cámaras.

El representante hotelero recordó que ante la presión que se ejerció, toda vez que es una de las únicas “tablitas” que se tienen para salvar la promoción turística, no se extinguió.

Tras la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México, Sectur se quedó sin recursos para trabajar la promoción y queda el Fideicomiso que es con lo que escuetamente están haciendo lo posible para hacer la promoción turístico del estado.

Suárez Domínguez refirió que hasta hace algunos años México ocupaba en el ranking mundial el tercer lugar y actualmente se cayó al número 8, esto viene a complicar la situación en materia de turismo que es uno de los principales detonadores de cualquier parte del mundo.

Lamentó que Veracruz cuenta con un presupuesto para la promoción a través del Fideicomiso “de tristeza” comparado con estados que tienen mil millones de pesos para promocionarse.

“El número de hoteles en Veracruz son 2 mil hoteles, 50 mil habitaciones con que se cuentan para ofertar, sabemos que Veracruz es un estado muy rico en cualquier renglón, pero no ha sido aprovechado y se ha quedado en el olvido y últimos lugares en materia de promoción".

Dijo que en el fideicomiso hay recursos por 34 millones de pesos que es nada, comparado con otros lugares que se tienen para promocionar; “sin embargo hemos tratado de hacer tiros certeros para hacerlo más aprovechable”.

De ahí que propuso que ante la falta de sensibilidad del Gobierno a los empresarios les toca entrar en esas iniciativas, unirse y hacer una activación interna de los productos y formar redes empresariales en diversas regiones para activar el comercio interno.

“Es como se podría subsistir y  no depender del gobierno, con la esperanza de los recursos”, finalizó.

 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025