-Crimen instala filtros sanitarios falsos
Por José Juan García
Un informe de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) revela que el robo al autotransporte de carga en carreteras del estado de Veracruz incrementó en un 54 por ciento en el segundo bimestre del año en comparación con los casos reportados en los meses de enero y febrero.
El reporte de la ANERPV indica que se registraron 26 robos al autotransporte de carga en el primer bimestre del 2020, pero se reportaron 40 hurtos en el segundo bimestre, lo cual significó el aumento del 54%.
Según las estadísticas de la asociación, Veracruz, Puebla, Estado de México y Guanajuato registraron el número mayor de robos al autotransporte de carga entre enero y abril de este año.
Incluso, el informe reconoce una reducción de los robos al autotransporte de carga en la ruta carretera San Martín Texmelucan-La Tinaja en el año 2019, pero advirtió que los hurtos en ese tramo nuevamente registran un aumento en este 2020.
De acuerdo con la ANERPV, a nivel nacional se registraron al cierre de abril pasado 324 robos a camiones pesados y 192 a vehículos de menor tonelaje utilizados para el reparto y la distribución local, mientras que el remanente de casos fueron a particulares y a otras modalidades de transporte. En el reporte de la ANERPV, se advierte que la pandemia provocada por el virus del Sars-Cov2 comienza a afectar significativamente al transporte carretero de mercancías, principalmente al relacionado con víveres y alimentos no perecederos con empaque.
“La crisis sanitaria por el Sars-Cov2 o COVID-19 es aprovechado por el crimen organizado para atracar camiones pesados de carga, especialmente los que trasladan productos de consumo alimenticio, seguido de los automotores empleados en la distribución secundaria (camionetas para reparto local de 1.5 a 3.5 toneladas) para el nicho de abarrotes y formatos de conveniencia (venta al detalle).”
Por otra parte, la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular alertó sobre una modalidad nueva utilizada por los delincuentes, que aprovechan la emergencia sanitaria del COVID-19, para apoderarse de unidades de carga que transportan productos de consumo alimenticio.
Según el informe, las bandas de asaltantes instalan retenes sanitarios falsos para detener a las unidades del autotransporte de carga con el pretexto de desinfectar los camiones y/o checar la temperatura del operador.
Además, los delincuentes utilizan batas blancas, cubre bocas y equipo sanitizante para que el retén falso parezca un filtro sanitario real.
“El miedo y la incertidumbre de los operadores ante el brote del COVID-19 es aprovechado por los delincuentes para efectuar los asaltos con armas de alto poder, despojándoles de vehículos, mercancías e inclusive sus pertenencias personales. Otra modalidad es colocar rocas en las vías para obligar a los transportes a detenerse y poder ejecutar el atraco.”