-Solo así se reactivará economía
Por Yhadira Paredes
La única forma de reactivar la económica en la zona sur de Veracruz, específicamente en Coatzacoalcos, que se encuentra en recesión desde hace más dos años, es que tanto Petróleos Mexicanos como el Gobierno del Estado paguen los adeudos que mantienen con los empresarios constructores.
Así lo dio a conocer el presidente del Comité Consultivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en aquella zona, Cornelius Versteeg Van Donselaar, quien dijo que esta situación se agrava con la crisis económica que dejará la pandemia por el COVID-19.
En una videoconferencia con presidentes de diferentes cámaras empresariales del estado, el representante de la CMIC en el sur recordó que Pemex mantiene un adeudo de casi 3 mil 500 millones de pesos.
“La primera propuesta es que se paguen los adeudos que tiene Pemex y sus filiales a las empresas que son de la zona o que construyeron en la zona; la segunda es que haga lo suyo el Gobierno del Estado, la deuda de Pemex es de tres mil 500 millones de pesos y la del Estado, 120 millones de pesos. Pagar esta deuda permitiría reactivar la economía”.
Recordó que las empresas constructoras son las principales promotoras de empleos y al contar con recursos distribuirán a su vez a cientos de proveedores locales lo que les deben, “es de justicia realizar estos pagos y permitir que las empresas subsistan y si bien el gobierno no quiere apoyar con financiamientos directos a estas empresas, por lo menos que pague lo que debe”.
Indicó que esta zona entró en recesión hace dos años y dio a conocer los datos con que cuentan que revelan que del 2014 al 2019 el empleo ha reducido en un 22%, es decir se han cerrado más de 27 mil empleos; en el sector hotelero al 2019 había perdido el 57% de ocupación, de 60.62 bajó a 34.64 y el día de hoy prácticamente todos los hoteles están cerrados”.
Asimismo, indicó que en el periodo de 2017 al 2019, 500 patrones se dieron de baja en Coatzacoalcos; mientras que en sector inmobiliario hace 5 años se tenía un promedio de 400 bienes inmuebles en circulación, hoy hay más de 4 mil bienes inmuebles en venta y renta.
El empresario detalló que se ha perdido prácticamente el 50% de los alumnos de la escuelas privadas por economía y se han ido a escuelas públicas, pero el sector educación pública ha bajado también un 19% y finalmente el Instituto Tecnológico de Coatzacoalcos (ITESCO) reveló que el 65% de los egresados no consiguen trabajo y deben buscar en otras áreas fuera de Coatzacoalcos.
La zona sur de la CMIX ocupa, dijo, desde Los Tuxtlas hasta los límites con Tabasco y abarca ciudades como Minatitlán, Coatzacoalcos, Cosoleacaque, Moloacán, Nanchital y Agua Dulce.
Finalmente, una segunda propuesta consiste en que se destine fondos a los municipios para la construcción de infraestructura pública dando preferencia a las empresas locales para realizar estos proyectos, ya que la construcción es la rama de la industria que más reactiva las cadenas productivas y reactiva el empleo local.