-No pueden sostenerse durante pandemia
Por Yhadira Paredes
Es urgente que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público libere el presupuesto para Casas de las Mujeres Indígenas (Camis), como el ubicado en la sierra de Zongolica, en donde actualmente se atienden 35 mujeres, pero durante la contingencia asegura que ya no pueden sostenerse.
Es la Red Nacional de Refugios quien denunció que más de mil mujeres indígenas a nivel nacional podrían quedarse sin apoyo, frente a la violencia que sufren.
Y le aclararon a las autoridades federales que la violencia contra las mujeres no se erradica con fraternidad, sino con políticas de estado y presupuesto.
A través de redes sociales aseguraron que son 17 casas de Mujeres Indígenas en el país que se quedaron sin el apoyo del Gobierno Federal, por ejemplo, la ubicada en Acatepec, Guerrero, que atiende a ocho mujeres durante la contingencia y que puede operar sin financiamiento máximo dos semanas; el de Tolimán, Guerrero, que atiende a 100 mujeres y puede operar sin recursos de la Federación un mes.
Y en la misma situación se encuentra Nelys Palomo, Guerrero, que atiende a 28 mujeres; Naaxwiin de Matías Romero que atiende a 26 mujeres; Chalchihuitan, Chiapas, que atiende a 332 mujeres; Ometepec, Guerrero, que atiende a una mujer; uno en Pátzcuaro, Michoacán, que atiende a 100 mujeres; Zitácuaro, que atiende a 30 y tampoco se puede sostener; La Paloma de Sonora, que atiende a 6 y podría funcionar un mes más sin financiamiento, entre otros.