-En todos los niveles
Por Yhadira Paredes
Si bien la violencia es un problema generalizado en las poblaciones vulnerables, durante la pandemia y el confinamiento se ha recrudecido los actos violentos contra niños y niñas, aseveró la directora del Movimiento de Apoyo a Niños Trabajadores y de la Calle (Matraca), Josefina Castrejón Holguín.
Indicó que los reportes se han incrementado sobre esta violencia ejercida en los niños y niñas, no solo de sectores vulnerables, sino en todos los niveles, pues al estar en convivencia constante todos los integrantes de la familia, éstos entran en una situación complicada.
Es urgente atender esta situación y sobre todo, enfocarse en la salud mental de las familias; además, recordó, no todos los sectores tienen acceso a las líneas telefónicas de atención de las autoridades.
“Difícilmente piden ayuda ellos directamente a través de los medios que ya sabemos que existen como la Línea Violeta y otras estrategias que ha generado el gobierno, que son muy buenas, pero que no todo mundo ni tiene acceso ni tiene el valor o la capacidad emocional para pedir ayuda a través de esos medios entonces”.
Finalmente, insistió en que es necesario acercarse porque, desgraciadamente, el tema de salud mental no lo toman como prioritario, no solo en estas poblaciones, sino en general.