19 de Septiembre de 2025
 

Marzo, el peor mes para constructores

-Se redujo 17% con respecto del 2019

Por Yhadira Paredes

Si bien la industria de la construcción ha sufrido descalabros en Veracruz desde hace más de siete años, esta situación se complicó con la llegada de la pandemia por el COVID-19, donde uno de los meses con más afectaciones fue el de marzo.

Así lo dio a conocer el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción (AMIC), Cristian Horacio Teczon Vicon, quien dijo que a pesar de que para fines de seguridad se declararon solo actividades esenciales a partir del 31 de marzo, a partir del 1 de marzo las constructoras empezaron a tomar medidas ante la pandemia entre oficinas y campo.

“En el mes de marzo se redujo, con respecto al año pasado, un 17%, pero ya veníamos desde el mes anterior (febrero), con un 10% menos en la producción de la construcción. A partir del 31 de marzo se restringe más, por ejemplo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, por ejemplo, marca como actividades esenciales nada más el mantenimiento de carreteras, conservación de ellas, de carreteras rurales y alimentadoras y autopistas, todos los demás proyectos se cancelaron”.

El representante de los constructores consideró que derivado de esta crisis muchas de las empresas asociadas no reabrirán sus puertas, pues se trata de micro y pequeñas empresas.

“Muchas de ellas contaban con un personal mínimo para operar, pero ante la falta de oportunidades en el sentido de inversión pública y privada, tuvieron que cerrar cortinas, estamos en espera de ver cuántas abren y cuantas se declaran listas. No tenemos una cifra exacta, en la Asociación tenemos alrededor de 40 empresas empadronadas, de esas yo creo que más de la mitad siguen esperando que pase la pandemia”.

El empresario constructor reconoció que los empresarios desean que se reabran las actividades de manera normal para reactivarse económicamente, aunque esto será paulatino.

Finalmente, hizo un llamado a las autoridades estatales, municipales y federales a que eviten los proyectos “faraónicos”, pues es más importante que se detonen muchas obras que beneficien a pequeñas y microempresas que requieren activarse.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025