20 de Septiembre de 2025
 

No avanza identificación de restos

-Son pocos los que se han entregado a familiares

Por Yhadira Paredes 

Es bajo el porcentaje de identificaciones y entrega de restos humanos localizados en fosas clandestinas en el estado de Veracruz, por lo que es necesario aclarar cuál es la capacidad de resolución de las autoridades de la Dirección de Servicios Periciales en este proceso. 

De acuerdo con Anaís Palacios, quien ha dado acompañamiento a familiares de personas desaparecidas desde el año 2011 e integrante del Consejo Ciudadano de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, son pocos los restos localizados en inhumaciones clandestinas que han sido entregados a sus familiares. 

“La entrega de restos localizados en fosas clandestinas ubicadas en el estado de Veracruz no se ha hecho, solo algunos casos individuales se han obtenido perfiles genéticos y se ha llegado a la identificación, pero en escenarios de fosas clandestinas masivas no han rescatado los resultados”.

Ejemplo de esta situación, dijo la activista, es el predio La Guapota, en el municipio de Úrsulo Galván donde se iniciaron trabajos de búsqueda y exhumación desde el mes de mayo de 2019. Ahí se localizó ocho fosas, con restos de 10 individuos, pero la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado (FGE) solo ha obtenido un perfil genético. 
Esta situación es lamentable, cuando en voz de la persona encargada de la Dirección de Servicios Periciales tiene capacidad para procesar en 15 días restos, aunque esto no quiere decir que todas las muestras pueden ser susceptibles de ser analizadas. 

“Como todavía no tenemos estos diagnósticos precisos, pues en la administración en la que te sitúes a partir de 2011 será una constante, no hay capacidad, la pregunta sería cuál es la alternativa y esa es la parte importante”.

Anaís Palacios recordó también el caso de Colinas de Santa Fe, donde el Colectivo Solecito Veracruz recuperó alrededor de 300 cráneos y de los cuales solo se han entregado 30 restos a sus familiares, es decir, apenas el 10% de la totalidad localizadas, donde participaron en el proceso Policía Científica, Fiscalía General de la República y Fiscalía General del Estado.
Sin embargo, hay otros puntos donde se han recuperado decenas de miles de restos óseos, donde se advierten inhumaciones clandestinas. 

“Le sigue Colinas de Santa Fe, Sayula de Alemán, La Guapota, El Arbolillo, La Gallera, La Laguna, y ahora hablamos de Playa Vicente, todo el estado está lleno de estos lugares”, lamentó. 


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025