-Podría tener efectos adversos menores
Por Yhadira Paredes
La llegada del llamado Polvo del Sahara a la Península de Yucatán y Golfo de México podría generar una reducción a la visibilidad y algunos probables efectos a la salud reveló el integrante del Centro de Estudios y Pronóstico Meteorológico de la Secretaría de Protección, José Llanos Arias.
Sin embargo, recordó que a Veracruz generalmente no llega en buenas proporciones.
“Dependerá en qué concentraciones llega a la parte del Golfo de México y a nuestro estado, aparentemente la mayor concentración estará observando en la Península de Yucatán, lo es digamos el centro del Golfo de México y luego al sureste de los Estados Unidos”.
El meteorólogo explicó que lo que hace este polvo del Sahara es inhibir el desarrollo de nubosidad, que implica una disminución en el potencial de lluvias e incrementa las condiciones de temperatura y en el océano puede disminuir la actividad de las ondas tropicales e inhibir el desarrollo de los ciclones tropicales.
Asimismo, el funcionario estatal sostuvo que se han desarrollado sistemas de baja presión al sur del país, en las costas de Oaxaca, Guerrero, por lo que hay una lucha de los sistemas que envían humedad hacia el interior del país y el avance del polvo del Sahara.
Sin embargo, los pronósticos indican que podría haber un periodo de lluvias a partir de este martes y por lo menos hasta el próximo jueves o viernes, mismas que podrían ser de moderadas a fuertes en algunas zonas.
Finalmente, José Llanos Arias dejó en claro que el polvo de Sahara siempre se hace presente en esta época del año, transportado por los fuertes vientos.