20 de Septiembre de 2025
 

Aumenta presencia de niños de la calle

-En el último bimestre regresó este sector a los espacios públicos.

Por Verónica Huerta

Aunque en los meses de marzo y abril se notó la disminución de niños, niñas y adolescentes trabajadores en las calles, en mayo y junio se vio el regreso de este sector a los espacios públicos porque su economía está afectada a causa de la pandemia del COVID-19.

Pese al riesgo de contagiarse, los menores de edad salen a trabajar a los cruceros sin cubrebocas, gel antibacterial o cualquier cosa que los proteja del COVID-19 porque su necesidad de obtener ingresos para comer es mayor que su temor a infectarse del virus.

La directora del Movimiento de Apoyo a Niños Trabajadores y de la Calle (Matraca) Asociación Civil, Josefina Castrejón Holguín, expuso que sí hay “mucha preocupación” por los niños y niñas de la calle y por sus familias, porque están en un constante riesgo, pero tampoco pueden obligarlos a quedarse en sus casas cuando no tienen alimentos.

“En junio sí hemos notado un aumento de presencia de niños, niñas en las calles, cruceros, tiendas y en los mercados ambulantes. Principalmente lo que notamos es que no hay esa protección por parte de la familia, y ni la familia misma se protege, vemos con preocupación que no ponen en prácticas los cuidados y se ponen en riesgo”, expuso la directora de Matraca.

Agregó que la ausencia de ayuda por parte de los gobiernos federal y estatal es factor para que los menores de edad salgan a las calles a buscar recursos para los demás integrantes de sus familias. En el caso de Xalapa, el DIF municipal ha entregado una despensa de manera esporádica, pero no ha sido suficiente para alimentar a una familia durante un mes.

“No digo que no ha habido ninguna ayuda, sí ha habido ayuda esporádica, lo cierto es que necesitarían de una ayuda puntual y permanente para que realmente llegue a las familias y pueda disminuir la presencia de niños y niñas en las calles”.

El último censo realizado en el año 2017 arrojó que en Xalapa hay 318 niños, niñas y adolescentes trabajadores en los cruceros, calles, y mercados ambulantes, pero se cree que luego de tres años hay un aumento del 20%.

“El aumento de niños se ve principalmente en las vacaciones, y ahora se ve aumento en esta pandemia”, informó la directora de Matraca.


Lo último en el Heraldo

Banner - Ola de calor 2025